Logo Kérwá
 

Ciencia y cultura en Fernandina de Jagua

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorSánchez Gálvez, Samuel
dc.date2008-12-16
dc.date.accessioned2016-05-03T15:17:47Z
dc.date.available2016-05-03T15:17:47Z
dc.descriptionEl artículo está dirigido a analizar la relación que estableció la logia masónica cienfueguera Fernandina de Jagua con la Ciencia y la Cultura, en el período que abarca los años 1878 y 1902. El estudio se realiza a partir del examen de la actividad desarrollada por este taller en la promoción y divulgación de los adelantos de la ciencia y la cultura; así como de la labor de sus principales miembros en sus ámbitos profesionales y ocupacionales. Tal actividad fue uno de los pilares básicos de la labor de la logia, la cual repercutió en su accionar interno y externo, en la vida profesional y no profesional de su membrecía y en los servicios culturales y científicos que el taller prestó a la comunidad cienfueguera en esos años. En correspondencia con ello Fernandina de Jagua se convirtió en un activo elemento en el proceso de conformación de una actitud, y relación, objetivas hacía la ciencia y la cultura, tanto en sus miembros, como en otros ciudadanos de Cienfuegoses-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6862
dc.identifier10.15517/rehmlac.v1i1.6862
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/25060
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña;
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeñaes-ES
dc.sourceRevista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña; Vol. 1, n. 1, Mayo 2009 – Noviembre 2009en-US
dc.sourceRevista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña; Vol. 1, n. 1, Mayo 2009 – Noviembre 2009es-ES
dc.source1659-4223
dc.titleCiencia y cultura en Fernandina de Jaguaes-ES
dc.typeartículo original

Files