Aplicación de la técnica “análisis conjunto” para determinar el valor asociado a los atributos físicos y socioeconómicos de los hombres al ser escogidos como pareja.
Loading...
Date
Authors
Ruiz Barrantes, Esteban Alberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este trabajo se determina cómo es valorado un conjunto de características físicas y
socioeconómicas del sexo masculino, por parte de hombres y mujeres que seleccionan
hombres como pareja. Para ello se utilizó la técnica de análisis conjunto, conocida en
inglés como “conjoint analysis”. Esta es una técnica muy utilizada en investigación de
mercados, la cual permite que las personas entrevistadas valoren las diferentes
características de un producto o servicio que desean adquirir. En el caso de este trabajo,
las personas entrevistadas valoraron diferentes perfiles de personas; específicamente se le
presentó a cada uno diez escenarios con cuatro perfiles diferentes de hombres donde, en
cada escenario, la persona entrevistada seleccionó el perfil de su preferencia. En total, se
entrevistaron 308 personas por medio de redes sociales, de las cuales 50,6% fueron
hombres y 49,4% fueron mujeres. 96% de las personas entrevistadas respondió que posee
un grado de universidad completa o incompleta; 100% se auto identificó con un color de
piel blanca o morena y 88% afirmó poseer un ingreso que le alcanza justo o bien y puede
ahorrar.
Para el análisis, se configuraron tres modelos logit multinomiales, con el fin de estimar
las preferencias de hombres, mujeres y de toda la muestra. Entre los principales resultados,
se encontró que hombres y mujeres le brindan más valor a las características físicas (45,7%
de importancia relativa) y actitud (16,5% de importancia relativa); donde la virilidad juega
un papel muy importante en la elección de un hombre, seguida de la circunferencia del
abdomen y la altura. En términos de perfil socioeconómico, los atributos de nivel
educativo e ingreso fueron los más importantes con 18% y 16,8% de importancia relativa.
Las características masculinas menos deseables fueron: 18 años, 1,50 m de altura, color
de piel negra, mucho estómago, nivel educativo de primaria, actitud afeminada y sin
ingresos. Por el contrario, las más deseables fueron 30 años, altura de 1,70 m, 1,80 m o
1,90 m, color de piel blanca, algo o nada de estómago, actitud varonil, con nivel educativo
de universidad incompleta o completa y un ingreso propio que le alcance justo o bien y
pueda ahorrar. Al comparar las probabilidades de elegir un hombre, las mujeres resultaron
ser más exigentes al seleccionar a un hombre como pareja.
Description
Keywords
Escogencia de pareja, Análisis conjunto, Logit multinomial, Evaluación docente, Análisis de conglomerados, Análisis de correspondecia