Logo Kérwá
 

Poesía y filosofía: la lectura social de Baudelaire en Walter Benjamín

dc.creatorValverde, Sergio
dc.date.accessioned2015-06-16T19:47:16Z
dc.date.available2015-06-16T19:47:16Z
dc.date.issued2002-01-01 00:00:00
dc.date.updated2015-06-16T19:47:16Z
dc.description.abstractBaudelaire como poeta de la destrucción de la vida moderna y de la abstracción social de la economía capitalista es lo que pretende ver este artículo a través de la lectura alegórica que Benjamin hizo del poeta francés hace ya más de 70 años. La recuperación de Baudelaire de la alegoría que había estado olvidada por más de 100 años viene exigida por condiciones objetivas: la abstracción de la vida social y la pérdida de un sentido unificante.
dc.format.extent-
dc.identifier.citationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4503
dc.identifier.issn
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/14189
dc.language.rfc3066es
dc.relation.ispartofRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 28 Núm. 1 2002
dc.subjectCharles Baudelaire
dc.subjectWalter Benjamin
dc.subjectpoesía
dc.subjectsociedad
dc.subjectcapitalismo
dc.subjectCharles Baudelaire
dc.subjectWalter Benjamin
dc.subjectpoetry
dc.subjectsociety
dc.subjectcapitalism
dc.titlePoesía y filosofía: la lectura social de Baudelaire en Walter Benjamín
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
4503-6799-1-PB.pdf
Size:
88.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.37 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: