Logo Kérwá
 

Los puentes de Barrio Nuevo: criterios de desempeño como herramienta para el mejoramiento urbano de un barrio autoconstruido

dc.creatorPaniagua Arguedas, Laura
dc.date.accessioned2020-07-14T03:21:29Z
dc.date.available2020-07-14T03:21:29Z
dc.date.created2020-07-14T03:21:29Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste artículo presenta algunos resultados de la investigación Mejoramiento del hábitat popular: una propuesta para Barrio Nuevo de Curridabat, un barrio autoconstruido, realizada como trabajo final en la Maestría en Vivienda y Equipamiento Social, del Posgrado en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. La investigación tuvo lugar en el año 2012, pero es parte de un proceso llevado a cabo en conjunto con la comunidad a través de tres años de trabajo, consultas y observación, y da cuenta de los aprendizajes sobre urbanismo popular. El centro de los planteamientos es el diseño a través de criterios de desempeño, mismos que se posicionan frente a las normativas urbanísticas prescriptivas y respetando los procesos de urbanización popular. El análisis busca generar propuestas de articulación en los traumas urbanos (Jáuregui, 2004) que presenta este segmento de la ciudad.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82422
dc.publisherEdiciones Abya-Yala
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceCiudades populares en disputa, Vol. IV. 1era. edición
dc.subjectPobreza
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectPobreza Urbana
dc.subjectSegregación
dc.titleLos puentes de Barrio Nuevo: criterios de desempeño como herramienta para el mejoramiento urbano de un barrio autoconstruido
dc.typecapítulo de libro
dc.typecapítulo de libro

Files

Collections