La construcción de una poética femenina en el texto madre nuestra que estás en la tierra de Ana Isarú

dc.contributor.advisorRodríguez Cascante, Francisco
dc.creatorUlate Orias, Juan Alberto
dc.date.accessioned2020-05-12T21:01:27Z
dc.date.available2020-05-12T21:01:27Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstractEste trabajo pretende analizar los rasgos que definen una poética femenina en la obra Madre nuestra que estás en la tierra, a partir de los recursos discursivos empleados por la autora para diferenciarse de la literatura oficial. El drama, al igual que muchas otras de la literatura femenina, busca desprenderse de los modos de representación oficiales, lo cual ha derivado en una escritura que rompe con los esquemas y se construye a partir de la propia sensibilidad femenina.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Sedes Regionaleses_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Artes y Letras::Maestría Académica en Enseñanza del Castellano y la Literaturaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/81004
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectLiteratura femeninaes_ES
dc.subjectAna Istarúes_ES
dc.subjectLiteratura costarricensees_ES
dc.subjectEscritura femeninaes_ES
dc.subjectMadre nuestra que estás en la tierraes_ES
dc.subjectPoética femeninaes_ES
dc.titleLa construcción de una poética femenina en el texto madre nuestra que estás en la tierra de Ana Isarúes_ES
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis 2020.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.83 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: