Tratamiento farmacológico de la tuberculosis
dc.creator | Hall Ramírez, Victoria Eugenia | |
dc.creator | Quesada Morúa, María Soledad | |
dc.date.accessioned | 2020-06-22T16:20:05Z | |
dc.date.available | 2020-06-22T16:20:05Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED) | es_ES |
dc.description.abstract | Hoy en día, el control de la tuberculosis constituye un serio problema de salud pública, especialmente en los países en desarrollo2. Alrededor de un tercio de la población mundial está infectada con M. tuberculosis, el cual es un agente infeccioso que causa más muertes que ningún otro2. Esta enfermedad ocasiona 2,9 millones de defunciones por año y es la causa principal de muerte por enfermedad infecciosa en adultos. Para 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que aparecerían alrededor de 90 millones de casos nuevos de tuberculosis, de los cuales el 95 por ciento se produciría en países en desarrollo y que el 25 por ciento de todas las muertes evitables en estas regiones serían causadas por la tuberculosis1,2,8. Los factores sociales que aumentan el riesgo de sufrir tuberculosis incluyen la pobreza, el hacinamiento, servicios de salud inadecuados y viviendas en mal estado; los factores médicos, tales como un estado nutricional deprimido, alcoholismo, silicosis, diabetes, infección por VIH, tratamientos y enfermedades inmunosupresoras han tenido un papel importante en el control de la enfermedad en los últimos años2,8. La tuberculosis constituye un gran reto para cualquier sistema de salud, gracias a la alta prevalencia de la enfermedad, la emergencia de resistencia a los fármacosantituberculosos y el cuidado especial que merecen los pacientes inmunocomprometidos y VIH positivos. Se han llevado a cabo numerosos esfuerzos para desarrollar nuevos agentes que mejoren la cobertura antimicrobiana contra M. tuberculosis y que permitan un esquema de dosificación simplificado, con el fin de aumentar el grado de adherencia al tratamiento y con ello un mayor éxito en la curación de los pacientes tuberculosos. El presente folleto tiene como objetivo hacer una descripción general de la tuberculosis con el fin de poder contribuir activamente "a reducir el porcentaje de muertes evitables..." a causa de esta enfermedad y, más aún, poder brindar una atención farmacéutica de óptima calidad. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-9968-936-44-6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/81186 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED) | es_ES |
dc.title | Tratamiento farmacológico de la tuberculosis | es_ES |
dc.type | otros |