Más allá de las Pensiones Contributivas : Costa Rica
Loading...
Date
Authors
Martínez Franzoni, Juliana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Banco Mundial
Abstract
Costa Rica experimenta una transición demográfica avanzada que se espera finalice hacia el
año 2050. Esta transición resulta de la reducción en la tasa de fecundidad - actualmente por
debajo del remplazo poblacional, la mejora de las condiciones de salud y de educación de la
población, y el consecuente aumento de la esperanza de vida al nacer. Si bien la participación
laboral de los adultos mayores ha descendido, el 45% de los pensionados se desempeñaba
laboralmente en 2011. La inserción laboral de este grupo se caracteriza por una mayor precariedad, con predominancia del autoempleo o micronegocios.
Al completar el proceso de transición, se espera que la población de Costa Rica deje
de crecer hacia el año 2050, luego de alcanzar casi seis millones de habitantes. El rápido
ritmo al cual ha venido creciendo la población adulta mayor en Costa Rica se refleja tanto
en números absolutos como relativos respecto a la población en general. De acuerdo al
INEC, en 2011 había 364.333 personas adultas mayores, es decir, 142.576 más que en el
2000 (Gráfico 7-1). Producto de este crecimiento la población adulta mayor de 65 años,
que apenas superó el 5% del total durante la segunda mitad del siglo XX, representa actualmente casi el 8% de la población y se espera alcance al 30% hacia el año 2070.
Description
Keywords
Bienestar social, Asalariados, Pensiones de Jubilación, Trabajadores, Pensión, Seguridad social, América Latina