Logo Kérwá
 

Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud oral en niños de 8 a 12 años antes y después del tratamiento dental recibido en la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorRamírez Chan, Karol Gabriela
dc.creatorJiménez Lobo, Juliana Endrina
dc.date.accessioned2023-06-07T16:18:14Z
dc.date.available2023-06-07T16:18:14Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLos objetivos de este estudio fueron 1) evaluar la calidad de vida relacionada con la salud oral (CVRSO ) en escolares costarricenses de 8 a 12 años antes y después del tratamiento odontológico y 2) recopilar características clínicas y sociodemográficas. Los escolares completaron el cuestionario Child Oral Health Impact Profile-Short Form (COHIP-SF-19) antes y después del tratamiento dental. A uno de los padres se le pidió que llenara una encuesta sociodemográfica. Los pacientes fueron tratados por caries, hipomineralizaciones y maloclusiones. La prevalencia de estas condiciones se evaluó a partir de la historia clínica dental electrónica del paciente. Se reclutaron 80 participantes (39 hombres y 41 mujeres, edad promedio: 9,4 ± 1,0 años). La prevalencia de caries dental fue del 56,1 % con una puntuación media de deft y CPOD de 3,15 ±0,96 y 2,22 ±0,77, respectivamente. La prevalencia de hipomineralizaciones fue del 53,7 % y de maloclusiones del 82,9 %. El Índice de Higiene Bucal Simplificado antes del tratamiento fue de 1,45 0,45 y después de 1,42 0,43. La puntuación total media de COHIP-SF-19 fue de 53,7 ±7,8 antes del tratamiento dental y de 31,4 ±4,2 después del tratamiento. Los mismos resultados también se observaron en todos los subdominios. En cuanto a las características sociodemográficas, el 65 % vivía en San José, la capital de Costa Rica y el 56,3 % de la población estudiada pertenecía a una familia de escasos recursos. La mayoría de los padres reportaron secundaria incompleta. En cuanto al número de familiares que viven en la misma casa que el paciente, se reportó un promedio de 4 personas. En relación con la estructura familiar, el 58,8 % de los padres del niño vivían juntos, ya sea casados o en unión libre, finalmente, el 53,8 % de los padres reportaron ser dueños de la propiedad, el 36,3 % vive en casa alquilada y el 10 % vive en casa prestada. Este es el primer estudio que evalúa la CVRSO en escolares costarricenses. La prevalencia de caries, hipomineralizaciones y maloclusiones dentales era alta antes del tratamiento dental. Es poco probable que las características sociodemográficas informadas hayan cambiado después del tratamiento dental, lo que sugiere que el cuidado dental desempeñó un papel fundamental en la mejora de las autopercepciones de la salud bucal y la calidad de vida en nuestro entorno clínico. es_ES
dc.description.abstractThe aims of this study were to 1) evaluate oral health-related quality of life (CVRSO) in 8 to 12-year-old Costa Rican schoolchildren before and after dental treatment and 2) collect clinical and sociodemographic characteristics. Schoolchildren completed the Child Oral Health Impact Profile-Short Form (COHIPSF-19) questionnaire before and after dental treatment. One of the parents was asked to fill a sociodemographic survey. Patients were treated for caries, hypomineralizations and dental malocclusions. Prevalence of this conditions were assessed from the patient’s electronic dental record. Eighty participants (39 male and 41 female, average age: 9.4 ±1.0 years) were recruited. The prevalence of dental caries was 56.1% with a mean deft and DMFT score of 3,15 ±0.96 and 2.22 ±0.77, respectively. Prevalence of hypomineralisations was 53.7% and malocclusions 82.9%. The Simplified Oral Hygiene Index before treatment was 1.450.45 and afterwards, 1.42 0.43. Mean COHIP-SF-19 total score was 53,7 ±7,8 before dental treatment and 31,4 ±4,2 after treatment. The same results were also observed in all subdomains. Regarding sociodemographic characteristics, 65% lived in San José, Costa Rica’s capital city, and 56.3% of the studied population belonged to a low-income family. The majority of parents reported incomplete high school. Regarding the number of family members living in the same house as the patient, an average of 4 people were reported. In relation to family structure, 58.8% of the child’s parents lived together, either married or free union, Finally, 53.8% of parents reported owning their house, 36.3% live in a rented house and 10% live in a borrowed home. The prevalence of caries, hypomineralizations and dental malocclusions were high before dental treatment. Reported sociodemographic characteristics unlikely changed after dental treatment, suggesting dental care played a pivotal role in improving self-perceptions of oral health and quality of life in our clinical setting.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Odontología con énfasis en Odontopediatríaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89395
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCALIDAD DE VIDAes_ES
dc.subjectSALUDes_ES
dc.subjectTRATAMIENTO MÉDICOes_ES
dc.subjectODONTOLOGÍAes_ES
dc.subjectNIÑOes_ES
dc.subjectEVALUACIÓNes_ES
dc.titleEvaluación de la calidad de vida relacionada con la salud oral en niños de 8 a 12 años antes y después del tratamiento dental recibido en la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG. Maestria. Calidad de vida.pdf
Size:
1.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections