Logo Kérwá
 

La negra y la rubia: reescritura, discurso colonial y literatura infantil

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorVásquez Vargas, Magdalena
dc.date2006-07-01
dc.date.accessioned2016-05-02T22:08:20Z
dc.date.available2016-05-02T22:08:20Z
dc.descriptionEn esta breve investigación se analiza el cuento "La negra y la rubia" de la escritora costarricense Carmen Lyra, con el objetivo de determinar el modo como la autora reescribe el texto "La cenicienta" de Charles Perrault, así como observar la presencia de tópicos de un discurso colonial que reproduce estereotipos culturales orientados a presentar la realidad en forma esquemática. Primeramente, se ubica a Carmen Lyra en la literatura infantil costarricense y se aborda el tema de la presencia del folclore en la literatura. En un segundo momento, se analizan las variantes del discurso colonial que emergen en el cuento objeto de estudio, enfatizando en el discurso religioso y en el racial. Finalmente, se efectúa la relación de este texto con la literatura infantil, y en forma específica, con los condicionantes que tienden a reproducir una estructura preestablecida en la elaboración de los cuentos destinados al público infantil.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4631
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20732
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationKáñina;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceKáñina; Vol 30, N° 2en-US
dc.sourceKáñina; Vol 30, N° 2es-ES
dc.sourceKáñina; Vol 30, N° 2pt-PT
dc.source2215-2636
dc.source0378-0473
dc.titleLa negra y la rubia: reescritura, discurso colonial y literatura infantiles-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections