Logo Kérwá
 

Sustitución de la sabana nativa con plantaciones de Pinus caribaea (Pinaceae) en Venezuela: efecto sobre parámetros indicadores de cambios en el carbono del suelo

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorGómez, Yrma
dc.creatorPaolini, Jorge
dc.creatorHernández, Rosa Mary
dc.date2008-01-17
dc.date.accessioned2016-05-03T15:31:45Z
dc.date.available2016-05-03T15:31:45Z
dc.descriptionUna gran extensión (615 000 has) de las sabanas nativas de los Llanos Orientales de Venezuela está siendo reemplazada por plantaciones de Pinus caribaea var. hondurensis; sin embargo, hasta ahora existe escasa información sobre el impacto de este manejo del suelo sobre los parámetros indicadores de la dinámica del carbono en el suelo. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la variabilidad temporal y la sustitución sobre el contenido de carbono orgánico total (COT), carbono hidrosoluble (CHS), carbono microbiano (Cmic), respiración basal (RB), cociente metabólico microbiano (qCO2) y la relación Cmic/Corg. Las propiedades químicas y parámetros biológicos seleccionados fueron determinados en plantaciones de P. caribaea de 3 y 29 años de edad y en una sabana nativa adyacente a estas plantaciones, la cual fue considerada como control. En cada sitio de muestreo recolectamos nueve muestras compuestas (0-10 cm de profundidad). Los parámetros estudiados no mostraron un patrón definido in relación a la variabilidad temporal. Hay mayor preservación del carbono dentro de la biomasa microbiana presente en suelos de Uverito en plantaciones de pinos. La tasa de respiración basal y el cociente metabólico indican que en estos suelos existe una comunidad microbiana poco activa, la cual es más eficiente en la utilización del carbono en las plantaciones de pino. La relación Cmic/Corg indica que en las plantaciones la biomasa microbiana constituye una importante reserva del carbono en el suelo. La sabana nativa a plantaciones de pino caribeño en estos suelos puede ser considerada un manejo efectivo para incrementar la calidad del suelo en los llanos orientales de Venezuela, siempre y cuando se tome en cuenta la importancia ecológica de las sabanas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5778
dc.identifier10.15517/rbt.v56i4.5778
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/27155
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen
dc.rightsCopyright (c) 2014 International Journal of Tropical Biology and Conservationen
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 56 (4) December 2008es-ES
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v56i4
dc.titleSustitución de la sabana nativa con plantaciones de Pinus caribaea (Pinaceae) en Venezuela: efecto sobre parámetros indicadores de cambios en el carbono del sueloes-ES
dc.typeartículo original

Files