Utilidad de la canasta básica alimentaria como indicador socioeconómico
dc.creator | Murillo González, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2016-01-11T17:21:14Z | |
dc.date.available | 2016-01-11T17:21:14Z | |
dc.date.issued | 1985 | |
dc.description | Artículo científico -- Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud, 1985 | es_ES |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se destaca la importancia y utilidad de Ia Canasta Básica Alimentaria como fuente de información y como detector de situaciones críticas en aspectos sociales. Para ello, se realizó un análisis del costo de Ia Canasta por unidad consumidora y por fumilla- tipo, según salarios mínimos durante los años de 1980-83. Luego, se compararon los incrementos en el precio de la alimentación con el incremento en salarios mínimos y se calculó el porcentaje del salario mínimo que teóricamente fue destinado a Ia compra de alimentos por la población costarricense durante los altos 1980-83. Los resultados indican un incremento mayor en el costo de la alimentación que el habido en los salarios mínimo. En 1983, el costo de la Canasta significó el 90 por ciento del salario mínimo. Se discute la aplicación de los resultados en función de la satisfacción de necesidades básicas pare Costa Rica. | es_ES |
dc.description.abstract | The present study shows the relevance and application of the Food Basket as a source of information and as indicator of social conditions. For this purpose, an analysis of the evolution of the cost of the Food Basket in relation to minimun wages from 1980 to 1983 was undertaken. Increments In the cost of food were compared against increments in minimum wages. Then the percentage of the salary spend on food was calculated for the period 1980-83, Results showed a higher increment in the cost of the Food Basket than that from mlnImun wages. En 1983, the cost of food meant the 90 per cent of the salary. The paper discusses the application of these results in determining the satisfaction of basic needs for Costa Rica. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud. | es_ES |
dc.identifier.issn | 2215-3489 | |
dc.identifier.issn | 0252-9521 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/15447 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista de Ciencias Económicas 5(1): 107-116 | es_ES |
dc.subject | alimentación | es_ES |
dc.subject | dactores socioeconómicos | es_ES |
dc.subject | canasta básica | es_ES |
dc.subject | consumo | es_ES |
dc.subject | Economía | es_ES |
dc.subject | Nutrición | es_ES |
dc.title | Utilidad de la canasta básica alimentaria como indicador socioeconómico | es_ES |
dc.type | artículo original |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 36 Utilidad de la canasta básica alimentaria como indicador socioeconómico.pdf
- Size:
- 2.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.38 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: