Logo Kérwá
 

La economía de enclave forestal: la configuración capitalista del paisaje en Puerto Morelos, Quintana Roo (1902 - 1936).

dc.creatorZizumbo Villarre, Lilia
dc.creatorMonterroso Salvatierra, Neptalí
dc.date2011-07-28
dc.date.accessioned2016-05-02T21:44:44Z
dc.date.available2016-05-02T21:44:44Z
dc.descriptionLa explicación de la configuración paisajística de Puerto Morelos que se presenta en este trabajo abarca las primeras tres décadas de existencia de este poblado (1902-1936), las cuales corresponden al periodo en el que el capital -vía las compañías extranjeras explotadoras de chicle- pone en marcha dinámicas de penetración y subsunción sobre el espacio puerto morelense que desencadenaron procesos de producción material y de reproducción social que dieron lugar a la configuración de un paisaje con características propias al enclave forestal que venía gestándose en el territorio federal de Quintana Roo desde finales del siglo XIX.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6405
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19272
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceDiálogos Revista Electrónica; Vol. 12, Núm. 1 (2011)es-ES
dc.source1409-469X
dc.source2215-3292
dc.titleLa economía de enclave forestal: la configuración capitalista del paisaje en Puerto Morelos, Quintana Roo (1902 - 1936).es-ES
dc.typeartículo original

Files