Logo Kérwá
 

Propuesta de indagación desde el enfoque de ciudadanía ambiental para la enseñanza de las ciencias en educación primaria

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Zúñiga Madrigal, Stanley
Gómez Torres, Gabriela
Villalta Campos, Stephanie
Retana Alvarado, Diego Armando

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La investigación aborda una propuesta de indagación desde el enfoque de ciudadanía ambiental para la enseñanza de Ciencias en Educación Primaria, con el objetivo de desarrollar actitudes ambientales en los estudiantes. Se realizó un estudio mixto, con diseño cuasiexperimental en dos grupos no equivalentes (control y experimental) con 56 niños de tercer grado en una escuela urbana de San José, Costa Rica. La recolección de datos incluyó una escala de actitudes ambientales, observaciones y una entrevista a la docente del grupo experimental, junto con la aplicación de la propuesta de indagación. Los resultados muestran que el grupo experimental mejoró en todas las actitudes ambientales evaluadas, mientras que el grupo control tuvo resultados desfavorables en cinco de seis actitudes. Esto sugiere que las actividades basadas en indagación proporcionan un proceso de enseñanza-aprendizaje más significativo comparado con metodologías tradicionales. La propuesta trabaja los contenidos escolares a través de las fases de indagación (focalización, exploración, contrastaciónreflexión y aplicación) y promueve la ciudadanía ambiental. Se destaca la flexibilidad temática, la adecuación a otras asignaturas y años escolares, y el enfoque en cuestiones sociocientíficas. Se recomienda integrar más actividades sociocientíficas para fortalecer los objetivos de la propuesta.
This research focuses on an inquiry proposal from the perspective of environmental citizenship for teaching Science in Primary Education, aiming to develop environmental attitudes among students. The study employed a mixedmethods approach (quantitative and qualitative) with an exploratory scope and a quasi-experimental design involving two non-equivalent groups (control and experimental) comprising 56 third-grade children in an urban school in the Central Region of San José, Costa Rica. Data collection included an environmental attitudes scale, participant observations, an interview with the experimental group's teacher, and the implementation of the inquiry proposal. Key findings indicate the potential of the proposal, as the experimental group showed improvements in all evaluated environmental attitudes, contrary to the control group which exhibited unfavorable changes in five out of six assessed attitudes. This suggests that inquiry-based activities foster a more significant teaching and learning process compared to traditional textbook-based methodologies. The proposal integrates curriculum content through inquiry phases (focus, exploration, contrast-reflection, and application) and promotes environmental citizenship. Highlighted aspects include thematic flexibility, adaptability across subjects and school years, and engagement with socio-scientific issues. Further integration of socio-scientific activities is recommended to enhance the proposal's objectives.

Description

Keywords

Ciudadanía Ambiental, Enseñanza de las Ciencias, Actitudes Ambientales, Metodología de Indagación, Educación Primaria, Environmental Citizenship, Science education, Environmental Attitudes, Inquiry Methodology, Primary Education

Citation

https://revistaladecin.com/index.php/LadECiN/issue/view/6

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By