Las 'teorías intuitivas' ¿son módulos?
dc.coverage | CRC | es-ES |
dc.creator | Eraña, Ángles | |
dc.date | 2006-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T15:13:34Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T15:13:34Z | |
dc.description | Una de las tesis más controversiales en el ámbito de las ciencias cognoscitivas es la que postula que la mente está totalmente compuesta por módulos, esto es, por mecanismos especializados implementados en la mente y que operan sobre cierto tipo de información y sólo sobre ese tipo de información. En la literatura cognitiva parecería haber una confusión entre lo que es propiamente un 'módulo' y lo que es una 'teoría intuitiva'. En este trabajo examinaré las distintas maneras como se han entendido estas dos nociones para, a partir de ello, esclarecer la confusión antes mencionada. Además, argumentaré que, si hacemos las distinciones pertinentes, entonces es poco plausible sostener la versión de la tesis de modularidad masiva propuesta por los psicólogos del desarrollo, según la cual a través de la ontogénesis emergen nuevas estructuras modulares como resultado de procesos de cambio conceptual. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7433 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/24827 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; | |
dc.rights | Copyright (c) 2014 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.source | Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 44, Número 111-112 | es-ES |
dc.source | Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 44, Número 111-112 | en-US |
dc.source | 0034-8252 | |
dc.title | Las 'teorías intuitivas' ¿son módulos? | es-ES |
dc.type | artículo original |