Logo Kérwá
 

El Estado contemporáneo en Centroamérica

dc.creatorPalma, Diego
dc.date2012-11-12
dc.date.accessioned2016-05-02T21:16:41Z
dc.date.available2016-05-02T21:16:41Z
dc.descriptionPara una cierta mirada de profundidad relativa, puede resultar legitima la pregunta "pero... se puede hablar del Estado (Centroamericano? ". Hay evidencias tan disímiles como Costa Rica (donde las elecciones de presidente y diputados se -suceden rigurosamente cada cuatro años), y Honduras, donde aun no se realizan elecciones ni hay diputados. Sin recurrir a demasiado ingenio se pueden multiplicar los ejemplos de este tipo que irían diluyendo progresivamente los rasgos comunes entre las diversas formas de dominación que se dan en Centroamérica: Cada sociedad nacional representa, respecto de las demás, un caso de particular originalidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3319
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18105
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 5
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 5 (1979); 9-26en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 5 (1979); 9-26es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 5 (1979); 9-26pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleEl Estado contemporáneo en Centroaméricaes-ES
dc.typeartículo original

Files