Logo Kérwá
 

La escritura narrativa como estrategia de indagación en investigación educativa

dc.creatorVargas Barrantes, Élida María
dc.date2011-12-07
dc.date.accessioned2016-05-02T22:03:57Z
dc.date.available2016-05-02T22:03:57Z
dc.descriptionLa narrativa se analiza como una de las formas de construir la realidad y ordenar las experiencias sociales, la cual se ha convertido en un modo natural del funcionamiento cognitivo. También se enfatiza en como los relatos de vida pueden cumplir varios cometidos: una función exploratoria, una función analítica y verificativa, y finalmente una función expresiva en el estadio de la síntesis que permite analizar un mismo relato de vida desde la óptica de diferentes autores/as. La reflexión autobiográfica es entendida, no sólo como un ejercicio personal, sino como un proceso que toma su sentido dentro de un contexto social, para hacer especial énfasis en el proceso educativo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/985
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/20359
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceInterSedes; Vol. 11, Núm. 22 (2010)es-ES
dc.sourceIntersedes; Vol. 11, Núm. 22 (2010)en-US
dc.sourceIntersedes; Vol. 11, Núm. 22 (2010)pt-PT
dc.source2215-2458
dc.subjectescritura narrativaes-ES
dc.subjectetnografía escritaes-ES
dc.subjectlenguaje escritoes-ES
dc.subjecthistorias de vidaes-ES
dc.subjectinvestigación biógrafo--narrativaes-ES
dc.subjectinvestigación educativaes-ES
dc.titleLa escritura narrativa como estrategia de indagación en investigación educativaes-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections