Ski' kuö pàke: hablemos de hongos
| dc.creator | Orellana Mondol, Andrea | |
| dc.creator | Solano Rodríguez, Isaac | |
| dc.creator | Satuye Prieto de Lima, Thomaz | |
| dc.creator | Ledezma Vásquez, Luis Francisco | |
| dc.creator | Taylor Rojas, Allison | |
| dc.creator | Quirós Castegnaro, Andrés | |
| dc.creator | Segura Segura, Rubén | |
| dc.creator | Martínez Martínez, Dora | |
| dc.date.accessioned | 2024-07-03T17:34:47Z | |
| dc.date.available | 2024-07-03T17:34:47Z | |
| dc.date.issued | 2024-06-07 | |
| dc.description.abstract | En el marco de los proyectos, gestionados por estudiantes de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, 2018-2019. El siguiente material aborda las vivencias, saberes, guías, conocimientos, compartidos entre los estudiantes y las comunidades costarricenses fomentando un vinculo entre la sociedad y la universidad pública. Se llevó acabo específicamente con personas de las comunidades de Bajo Coén, Coroma y Amubre, del cantón de Bribri, Talamanca, Costa Rica. En su realización se utilizaron para realizar la presente sistematización como fuentes de información: registro escrito, fotográfico y vídeos durante las giras realizadas a lo largo del proceso, así como la voz de distintas personas de la comunidad que colaboraron con entrevista realizada especialmente para incluir en este documento. Por la iniciativa estudiantil: IE-118, Tradición oral sobre los macrohongos en las comunidades indígenas de Bajo Coén y Coroma, en Bribri, Talamanca, Limón, Costa Rica. Siendo esta publicación la primera en su tipo (etnomicología), desarrollando un proceso de sistematización de procesos para visibilizar y poner en perspectiva las experiencias compartidas. Dando prioridad a las subjetividades, emociones y reflexiones cualitativas, yendo un paso más allá de los procesos de evaluación y resultados con respaldo estadístico. Rescatando saberes ancestrales y populares del pueblo bribri desde su cosmovisión (cultura, tradiciones, idioma, lengua, modos, formas) conocimientos y vivencias con los macrohongos. | |
| dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Acción Social::Iniciativas Estudiantiles | |
| dc.description.sponsorship | Vicerrectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica. | es |
| dc.identifier.citation | https://accionsocial.ucr.ac.cr/proyectos/iniciativas-estudiantiles | |
| dc.identifier.isbn | 978-9930-568-30-9 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/91675 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
| dc.rights | acceso abierto | es |
| dc.source | Iniciativas Estudiantiles de Acción Social de la Vicerrectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica. | es |
| dc.subject | saberes populares | es |
| dc.subject | desarrollo comunal | es |
| dc.subject | trabajo en comunidad | es |
| dc.subject | saberes populares | es |
| dc.subject | biología | es |
| dc.subject | flora | es |
| dc.subject | memoria colectiva | es |
| dc.subject | saberes ancestrales | es |
| dc.subject | botánica | es |
| dc.subject | salud ambiental | es |
| dc.subject | población indígena | es |
| dc.subject | pueblos originarios | es |
| dc.subject | etnomicología | es |
| dc.subject | hongo | es |
| dc.subject | Fungi | es |
| dc.subject | ecosistema | es |
| dc.subject | tradiciones | es |
| dc.subject | plantas | es |
| dc.title | Ski' kuö pàke: hablemos de hongos | es |
| dc.title.alternative | Tradición oral sobre los macrohongos en las comunidades indígenas de Bajo Coén y Coroma en Bribri, Talamanca. | |
| dc.type | libro | es |