EFECTO DEL CONSUMO DE CREATINA SOBRE LA EJECUCIÓN DE DESTREZAS REALIZADAS EN FORMA INTERMITENTE Y DE DURACIÓN PROLONGADA
dc.creator | Gutiérrez Sancho, Óscar Pablo | |
dc.creator | Moncada Jiménez, José | |
dc.creator | Salazar Rojas, Wálter | |
dc.date | 2002-06-15 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T22:33:00Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T22:33:00Z | |
dc.description | Se estudió el efecto de la suplementación con creatina (Cr)sobre el rendimiento en natación, ciclismo y atletismo en 10 mujeres. Las participantes debían realizar 4intervalos en cada deporte a máxima intensidad, además de un segmento aeróbico de 7 min post intervaloentre el 65 - 85% de la FCmáx. En un diseño de medidas repetidas, las atletas completaron 3 condicionesexperimentales: control (CT), suplementación con creatina (CCr), y condición placebo (PL). Se registró eltiempo de cada intervalo en las diferentes condiciones y se aplicaron 3 ANOVAS de medidas repetidas paracada deporte. Se encontraron interacciones entre los tratamientos y las mediciones en ciclismo (p = .001) yatletismo (p = .002). El análisis de seguimiento para la interacción de ciclismo reveló que todas lascondiciones fueron diferentes entre sí (p < 0.05), y que éstas diferencias en los promedios se encontraban enlos intervalos 1, 2 y 4. El análisis post-hoc de Tukey mostró diferencias (p < 0.05) en el intervalo 1 entre CT(M = 78.3 ± 11.58 s) y PL (M = 75.2 ± 7.62 s) (p < 0.05). En el intervalo 2 las diferencias fueron entre CT(M = 77.3 ± 7.97 s) y CCr (M = 75.3 ± 7.97 s) (p < 0.05); y entre CT (M = 77.3 ± 7.97 s) y PL (M = 74.8 ±7.28 s) (p < 0.05). En el intervalo 4, CCr (M = 77.5 ± 8.29 s) y PL (M = 76.4 ± 7.49 s). El análisis deseguimiento de la interacción de atletismo mostró diferencias en los intervalos 1, 3 y 4. El análisis post-hocde Tukey indicó diferencias en el intervalo 1 de atletismo entre CCr (M = 96.6 ± 13.63 s) y PL (M = 90.4 ±14.08 s) y entre CCr (M = 96.6 ± 13.63 s) y CT (M = 91.8 ± 9.73 s) (p < 0.05). En el intervalo 3 hubodiferencias entre CT (M = 94.8 ± 13.60 s) y PL (M = 90.2 ± 8.97 s). Por último, en el intervalo 4 lasdiferencias fueron entre CT (M = 96.9 ± 15.18 s) y CCr (M = 90.3 ± 11.84 s); y entre CT (M = 96.9 ± 15.18s) y PL (M = 90.7 ± 11.35 s) (p < 0.05). Se concluye que durante las etapas de atletismo hubo un efecto positivo de la suplementación con Cr y del placebo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/432 | |
dc.identifier | 10.15517/pensarmov.v2i1.432 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/21690 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.rights | Copyright (c) 2014 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud | es-ES |
dc.source | PENSAR EN MOVIMIENTO (Thinking in/about Motion); Vol. 2, Núm. 1 (2002): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 23-30 | en-US |
dc.source | Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 2, Núm. 1 (2002): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 23-30 | es-ES |
dc.source | Pensar en movimiento; Vol. 2, Núm. 1 (2002): Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; 23-30 | pt-PT |
dc.source | 1659-4436 | |
dc.source | 1409-0724 | |
dc.title | EFECTO DEL CONSUMO DE CREATINA SOBRE LA EJECUCIÓN DE DESTREZAS REALIZADAS EN FORMA INTERMITENTE Y DE DURACIÓN PROLONGADA | es-ES |
dc.type | artículo original |