Logo Kérwá
 

Globalización y currículo

dc.creatorTabash Blanco, Nayibe
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2016-05-03T14:32:14Z
dc.date.available2016-05-03T14:32:14Z
dc.descriptionEl currículo debe incorporar diferentes situaciones sociales, presentes en las aulas escolares, con el fin de analizar los elementos que van a afectar la identidad de la cultura nacional. El presente artículo pretende dar un perspecticva general acerca del impacto que ha tenido el proceso de globalización en la pertinencia cultural del currículo, ya que nos enfrentamos con un proceso de grandes dimensiones e implicaciones que a ciencia cierta no es posible percibir.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/3982
dc.identifier10.15517/revedu.v23i2.3982
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/22878
dc.languagespa
dc.publisherFacutad de Educación, Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Educación; Vol. 23, Núm. 2 (1999): Revista Educación; 89-103es-ES
dc.sourceRevista Educación - Journal of Education; Vol. 23, Núm. 2 (1999): Revista Educación; 89-103en-US
dc.sourceRevista de Educación; Vol. 23, Núm. 2 (1999): Revista Educación; 89-103pt-PT
dc.source2215-2644
dc.source0379-7082
dc.titleGlobalización y currículoes-ES
dc.typeartículo original

Files