Logo Kérwá
 

Fertirrigación y eficiencia de uso del agua en agricultura

dc.creatorSoto Bravo, Freddy
dc.date.accessioned2022-03-28T16:12:16Z
dc.date.available2022-03-28T16:12:16Z
dc.date.issued2019-06-15
dc.descriptionEs un documento técnico utilizado como material didáctico-técnico para apoyar las actividades de transferencia de tecnología en sustratos dentro del proyecto de "Transferencia de tecnología en la producción de hortalizas" acción social ED-279.es_ES
dc.description.abstractA nivel global, la creciente demanda de alimentos asociado al crecimiento de la población y el cambio climático presagian un incremento sustancial y conflictivo en la demanda de los recursos de agua dulce entre sectores. Sin embargo, dichos recursos son limitantes, alcanzando tan solo el 1.5% de los recursos de agua total del planeta, con serias amenazas de escases, distribución, contaminación e ingobernabilidad. Actualmente, la crisis del agua (CA) es un tema que ocupa los primeros lugares de importancia mundial junto al cambio climático y la migración. Al mismo tiempo, la seguridad alimentaria, la salud, el empleo y la estabilidad social pueden ser seriamente impactados por la CA. Esto plantea la necesidad de realizar un uso eficiente del agua (UEA) dulce disponible en el mundo, donde la agricultura es el principal consumidor con un 69%. Bajo un enfoque agronómico, el UEA se evalúa como Productividad del agua (PA), ya sea como PA física en términos de rendimiento (kg m-3) o como PA económica en términos monetarios ($ m-3). La EUA es afectada por múltiples factores tales como la especie, la genética, el clima, prácticas de cultivo y el manejo del riego. Para realizar un UEA en la actividad agrícola se requieren conocimientos y herramientas técnicas para determinar el volumen (cuánto) y la frecuencia de riego (cuándo) según los requerimientos del cultivo. El UEA se puede mejorar aplicando métodos de programación y control para determinar cuánto y cuándo regar, considerando la interacción suelo/sustrato-planta-atmósfera. Actualmente, existe la tecnología para realizar un UEA, sin embargo, esta se utiliza en muy baja escala. En esta revisión se plantean los principales métodos de programación y control del riego, y cuales parámetros asociados al medio de cultivo, a la planta y al clima, pueden ser monitoreados para realizar un UEA.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Acción Social::Extensión Docentees_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_ES
dc.identifier.codproyectoED-279
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/86300
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.subjectaguaes_ES
dc.subjectmedioambientees_ES
dc.subjectcrisis del aguaes_ES
dc.subjectmétodos de control del riegoes_ES
dc.titleFertirrigación y eficiencia de uso del agua en agriculturaes_ES
dc.typedocumentación técnicaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Eficiencia de uso de agua en agricultura.pdf
Size:
521.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Es un documento técnico utilizado como material didáctico-técnico para apoyar las actividades de transferencia de tecnología en sustratos dentro del proyecto de "Transferencia de tecnología en la producción de hortalizas" acción social ED-279.

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
38 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: