La voz de los otros en El Moto de Joaquín García Monge
dc.coverage | CRC | es-ES |
dc.creator | Soto Ramírez, Marybel | |
dc.date | 2009-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T14:50:32Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T14:50:32Z | |
dc.description | Este ensayo busca acercarse a la construcción de las identidades populares y campesinas en El Moto, de Joaquín García Monge. Se identifica cómo la otredad del campesino costarricense, característica de la literatura finisecular decimonónica y de principio del XX, se torna en afirmación identitaria a partir de sus voces, comprendidas como polifónicas, a las que la Generación del Repertorio Americano concedió espacio, respetando los registros de habla propios y mostrando las dinámicas y las contradicciones internas de un grupo en proceso de construcción identitaria, frente a una identidad nacional hegemónicamente constituida. En el imaginario de la patria criolla, es una escisión en la convivencia armónica y pacífica entre labriegos y propietarios. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9439 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/23458 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | Revista de Lenguas Modernas; | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista de Lenguas Modernas; Revista de Lenguas Modernas : Número 11 | es-ES |
dc.source | Revista de Lenguas Modernas; Revista de Lenguas Modernas : Número 11 | en-US |
dc.source | 16591933 | |
dc.title | La voz de los otros en El Moto de Joaquín García Monge | es-ES |
dc.type | artículo original |