La Utopía de Turing: entre la imaginación y la cibercultura
dc.coverage | CRC | es-ES |
dc.creator | von Mayer Chaves, Peggy | |
dc.date | 2007-01-30 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T22:08:41Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T22:08:41Z | |
dc.description | Este artículo analiza la novela de ciencia ficción "dura" La Utopía de Turing ("The Turing Option"), del científico estadounidense Dr. Marvin Minsky, máxima autoridad en inteligencia artificial, y de Harry Harrison, renombrado escritor inglés de ciencia-ficción. La novela aborda importantes logros de la ciberciencia de finales del siglo XX, como la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología aplicada a la medicina, etc. La trama policíaca conduce a cuestionar el espionaje científico, que puede llegar al crimen con tal de obtener el monopolio mundial de un invento científico capaz de generar grandes dividendos; devela también el mundo de la alta tecnología científica, y el poder, control y manipulación de la misma, planteándolo desde una perspectiva ética y humanística. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4600 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/20835 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | Káñina; | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Káñina; Vol 31, N° 1 | en-US |
dc.source | Káñina; Vol 31, N° 1 | es-ES |
dc.source | Káñina; Vol 31, N° 1 | pt-PT |
dc.source | 2215-2636 | |
dc.source | 0378-0473 | |
dc.title | La Utopía de Turing: entre la imaginación y la cibercultura | es-ES |
dc.type | artículo original |