Logo Kérwá
 

Aproximación comparativa entre el discurso jurídico normativo del proceso de salvaguardia (Ley n° 9379) que se sustenta en el paradigma social de derechos humanos y sentencias del Tribunal de Familia, comprendidas del año 2017 al 2021, que desarrollan este mismo proceso desde el paradigma médico-rehabilitador

dc.contributor.advisorMorera Barboza, Ruth Mayela
dc.creatorRamírez Alpízar, Minor Andrey
dc.date.accessioned2024-05-10T19:00:06Z
dc.date.accessioned2024-08-26T00:26:13Z
dc.date.available2024-05-10T19:00:06Z
dc.date.available2024-08-26T00:26:13Z
dc.date.created2024-05-10T19:00:06Z
dc.date.issued2023
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.citationhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22307
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/97041
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectAUTONOMIA DE LA VOLUNTAD (DERECHO) - COSTA RICA
dc.subjectCOSTA RICA.
dc.subjectDERECHO DE FAMILIA - COSTA RICA
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectLENGUAJE JURIDICO
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.titleAproximación comparativa entre el discurso jurídico normativo del proceso de salvaguardia (Ley n° 9379) que se sustenta en el paradigma social de derechos humanos y sentencias del Tribunal de Familia, comprendidas del año 2017 al 2021, que desarrollan este mismo proceso desde el paradigma médico-rehabilitador
dc.typeproyecto fin de carrera

Files