Respaldo científico al uso de la música en fitness
Fecha
2013-12-11
Autores
Aragón Vargas, Luis Fernando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
• La música es un elemento esencial de muchas formas de ejercicio grupal, tales como el estiramiento, “spinning”, tae-bo, aeróbicos, step, etc.
• La música tiene, en general, un efecto positivo sobre los participantes, mediado por una menor percepción del esfuerzo y la fatiga, así como una mejoría general en el estado de ánimo.
• No es fácil hacer recomendaciones prácticas sólidas y definitivas sobre el uso de la música en el “fitness”, ya que son pocos los estudios que han controlado debidamente todos los elementos de la música, incluyendo el volumen.
• El uso de música con altos volúmenes tiene efectos negativos tanto sobre los participantes como los instructores, entre ellos: pérdida temporal de la audición, problemas de voz, pérdida permanente, total o parcial, de la audición, y menor “adherencia” (permanencia) en los programas de ejercicio.
• Los estudios recientes sobre el tema no han encontrado un efecto importante del volumen de la música sobre el rendimiento, la frecuencia cardíaca, o la percepción del esfuerzo de los participantes, lo cual significa que un volumen bajo permite obtener los mismos beneficios sin los efectos negativos.
• Se recomienda tener una intensidad máxima de sonido de 85dB en las áreas de fitness, la cual debe ser monitoreada de manera objetiva, por ejemplo, con un sonómetro.
Descripción
ponencia--Universidad de Costa Rica. 2005. Ponencia presentada en el Congreso de Ciencias del Ejercicio, Caracas, Venezuela.
Palabras clave
Música, Acondicionamiento físico, Ejercicio, Intensidad del sonido, Actividad de tiempo libre, Entrenamiento, Acústica