Professional guidance and perspective gender in Costa Rica
Loading...
Date
Authors
Villarreal Montoya, Cecilia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facutad de Educación, Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
This paper presents the results of aqualitative research, conducted with a group of professionals in service Guidance on the scopethe incorporation of the gender perspective in the work counselor.The condition refers gender and questions thedetermining political, economic and socioculturalbeing female-female and male-male, and also rethinking the relationships and inter and intra interpretations on human society. These aspects are notmay be left out in the counseling interventionseeking clarification and rethinking the meaning of life as a task of human development.The group of professionals involved with your thoughts and work experiences, agrees on the needtaking into account the reality generic working populations. The majority clearly showconcepts regarding gender, inequality genericequality of opportunity, and also want to knowmore on the implementation of genderprofessional in action.The results of this research, no doubt,are an important input for feedback and updating training of professionals in this field.
Este artículo presenta los resultados de unainvestigación cualitativa, realizada con un grupo de profesionales de Orientación en servicio, sobre los alcancesde la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer orientador.La condición de género hace referencia y cuestiona la determinación política, económica y sociocultural parael ser mujer-femenina y hombre-masculino, y además replantea las relaciones e interpretaciones inter e intragenéricas en la convivencia humana. Estos aspectos nopueden dejarse por fuera en la intervención orientadoraque busca la clarificación y el replanteamiento del sentido de vida como una tarea del desarrollo humano.El grupo de profesionales, que participa con sus reflexiones y experiencias laborales, concuerda en la necesidadde tomar en cuenta la realidad genérica de las poblaciones con que trabajan. En su mayoría, muestran claridaden cuanto a los conceptos género, inequidad genérica,igualdad de oportunidades, y además desean conocermás sobre la implementación de la perspectiva de géneroen la acción profesional.Los resultados de esta investigación, sin duda alguna,son un insumo importante para realimentar la formación y la actualización de profesionales en este campo.
Este artículo presenta los resultados de unainvestigación cualitativa, realizada con un grupo de profesionales de Orientación en servicio, sobre los alcancesde la incorporación de la perspectiva de género en el quehacer orientador.La condición de género hace referencia y cuestiona la determinación política, económica y sociocultural parael ser mujer-femenina y hombre-masculino, y además replantea las relaciones e interpretaciones inter e intragenéricas en la convivencia humana. Estos aspectos nopueden dejarse por fuera en la intervención orientadoraque busca la clarificación y el replanteamiento del sentido de vida como una tarea del desarrollo humano.El grupo de profesionales, que participa con sus reflexiones y experiencias laborales, concuerda en la necesidadde tomar en cuenta la realidad genérica de las poblaciones con que trabajan. En su mayoría, muestran claridaden cuanto a los conceptos género, inequidad genérica,igualdad de oportunidades, y además desean conocermás sobre la implementación de la perspectiva de géneroen la acción profesional.Los resultados de esta investigación, sin duda alguna,son un insumo importante para realimentar la formación y la actualización de profesionales en este campo.
Keywords
gender, professional guidance, orientación, género