Logo Kérwá
 

La masonería: ¿una organización discreta? Cuestión de definición

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorPozuelo Andrés, Yván
dc.date2009-03-15
dc.date.accessioned2016-05-03T15:17:48Z
dc.date.available2016-05-03T15:17:48Z
dc.descriptionEste estudio critica la teoría que afirma que ?la masonería no es secreta sino discreta?, refutando tanto su secretismo como su discreción. Es cuestión de definición, es cuestión de metodología sobre la Historia de la masonería.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6618
dc.identifier10.15517/rehmlac.v1i2.6618
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/25091
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña;
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeñaes-ES
dc.sourceRevista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña; Vol. 1, n. 2, Diciembre 2009 – Abril 2010en-US
dc.sourceRevista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña; Vol. 1, n. 2, Diciembre 2009 – Abril 2010es-ES
dc.source1659-4223
dc.titleLa masonería: ¿una organización discreta? Cuestión de definiciónes-ES
dc.typeartículo original

Files