Poder y alternativas: Las agendas internacionales en las reformas del Sector Salud en Costa Rica, 1988-1998
dc.creator | Martínez Franzoni, Juliana | |
dc.date.accessioned | 2020-11-27T16:23:42Z | |
dc.date.available | 2020-11-27T16:23:42Z | |
dc.date.created | 2020-11-27T16:23:42Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.description.abstract | Este trabajo examina dos políticas de reforma de la salud llevadas a cabo consecutivamente en Costa Rica entre 1988 y 1998. A partir de datos de entrevistas y otros documentos, este trabajo argumenta que actores a los que tradicionalmente se adjudican el curso de las reformas, los partidos políticos y las instituciones financieras internacionales, siendo importantes, son insuficientes para explicar la emergencia, contenido y suerte de dichas reformas. Complementado el análisis de actores, este trabajo llama la atención acerca del papel de las agendas disponibles internacionalmente entre 1988 y 1998 | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/82444 | |
dc.publisher | Editorial UCR | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 25, Núm. 1, pp. 159-182, 1999 | |
dc.subject | Costa Rica | |
dc.subject | Partidos Políticos | |
dc.subject | Salud | |
dc.subject | Política de la salud | |
dc.subject | Reformas | |
dc.title | Poder y alternativas: Las agendas internacionales en las reformas del Sector Salud en Costa Rica, 1988-1998 | |
dc.type | artículo original |