Logo Kérwá
 

Análisis del proceso de identificación y referencia del niño al aula recurso

dc.creatorChacón Gutiérrez, Teresita
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2016-05-03T14:33:40Z
dc.date.available2016-05-03T14:33:40Z
dc.descriptionEn el año de 1939 da inicio en nuestro país el servicio de Educación Especial con el profesor Fernando Centeno Güel como principal promotor. Este servicio comprendía principalmente a los niños que presentaban retardo mental, problemas de audición y lenguaje y deficiencia visual.No obstante lo anteriores, se evidenció que un sector de la población escolar necesitaba de ayuda y no la estaba recibiendo. Este sector comprendía a los niños que física e intelectualmente eran normales, pero fallaban en percibir visualmente, procesar información auditiva, leer, hablar, deletrear, realizar operaciones aritméticas o pensar adecuadamente. Respondiendo a este tipo de dificultades surgió el campo de los problemas de aprendizaje, alrededor de 1965 (R. de Chacón 1976).La necesidad de atender este tipo de población fue tan evidente que dio origen en 1977 a un modalidad denominada aulas de recurso, cuyo objetivo es lograr el máximo desarrollo del potencial del niño con necesidades especiales y facilitar su adaptación e integración al sistema regular, además de ser un recurso de apoyo para el personal docente y de orientación para los padrea de familia (MEP, 1995).El niño que presente dificultades específicas en su aprendizaje dese ser referido al aula recurso, previo diagnóstico del docente de aula regular, quien es, supuestamente la primera persona que detecta su problema (MEP, 1992).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/7985
dc.identifier10.15517/revedu.v20i2.7985
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/23222
dc.languagespa
dc.publisherFacutad de Educación, Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Educación; Vol. 20, Núm. 2 (1996): Revista Educación; 51-59es-ES
dc.sourceRevista Educación - Journal of Education; Vol. 20, Núm. 2 (1996): Revista Educación; 51-59en-US
dc.sourceRevista de Educación; Vol. 20, Núm. 2 (1996): Revista Educación; 51-59pt-PT
dc.source2215-2644
dc.source0379-7082
dc.titleAnálisis del proceso de identificación y referencia del niño al aula recursoes-ES
dc.typeartículo original

Files