Logo Kérwá
 

Impacto del uso de métodos interactivos en la evaluación de la experiencia de usuario

Abstract

La evaluación de la experiencia del usuario (UX) es esencial para las organizaciones, ya que les permite generar ventajas competitivas. Existen varias herramientas de evaluación de UX para sistemas de información, entre las cuales las más utilizadas son los cuestionarios estandarizados. Sin embargo, en los últimos años, han comenzado a ganar protagonismo técnicas más interactivas, como las metodologías gamificadas que buscan incorporar técnicas de juegos para atraer un mayor interés de los evaluadores. Esta investigación tiene como objetivo evaluar el posible impacto en la evaluación de la experiencia de usuario, con la incorporación de mecanismos gamificados en el uso de cuestionarios estandarizados, tanto en la propia evaluación de aplicaciones de software como en la aplicación de las propias evaluaciones. En su aplicación final el trabajo incluyó la realización de un caso de estudio en el que participaron 60 personas mayores de 18 años, quienes utilizaron dos tipos de cuestionarios basados en la herramienta meCUE (un cuestionario para evaluación de experiencia de usuario modularizado), una gamificada y otra estandarizada, la primera utilizada por 26 evaluadores y la segunda por 34 de ellos. Adicionalmente, todos los participantes completaron un cuestionario final (UEQ) que permitió evaluar ambas versiones del cuestionario meCUE. Se seleccionó el software Chat GPT para ser evaluado en ambas versiones del cuestionario meCUE, con resultados que no determinan diferencias significativas en ninguna de las diez escalas de evaluación dispuestas, lo que sugiere que ambas implementaciones son igualmente efectivas en la evaluación de la experiencia del usuario mediante herramienta seleccionada. Sin embargo, en la evaluación de experiencia de usuario, utilizando la herramienta UEQ (un cuestionario para evaluación de experiencia de usuario, aplicado a ambas versiones de meCUE), se observó una evaluación generalmente mejor para la versión gamificada, siendo significativa en la escala de Novedad.
User Experience (UX) evaluation is essential for organizations, as it enables them to gain a competitive advantage. There are various UX evaluation tools for information systems, with standardized questionnaires being the most commonly used. However, in recent years, more interactive techniques, such as gamified methodologies that aim to incorporate gaming elements to capture greater interest from evaluators, have been gaining prominence. This research aims to assess the potential impact on user experience when using standardized questionnaires by integrating gamification elements, both in the evaluation of software applications and the evaluation process itself. In the final application of the study, a case study was conducted involving 60 participants aged 18 and above. They used two types of questionnaires based on the meCUE tool, one gamified and the other standardized. The gamified version was used by 26 evaluators, while the standardized version was used by 34. Additionally, all participants completed a final questionnaire (UEQ) that allowed the evaluation of both versions of the meCUE questionnaire. The software Chat GPT was selected to be evaluated in both versions of the meCUE questionnaire, with results indicating no significant differences in any of the ten evaluation scales. This suggests that both implementations are equally effective in evaluating the user experience of the selected tool. However, in the User Experience Questionnaire (UEQ), a generally better evaluation was observed for the gamified version, particularly in the novelty scale.

Description

Keywords

Experiencia de Usuario, Evaluación, Gamificación, Cuestionario, Estandarizado, meCUE

Citation

item.page.doi

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By