Consecuencias biológicas de las variaciones en los dominios de unión a receptor de toxina B de cepas clásicas e hipervirulentas de Clostridioides difficile
Loading...
Date
Authors
Villalobos Jiménez, Amanda Lucía
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Clostridioides difficile es un bacilo anaerobio estricto, Gram positivo y formador de
esporas. Es un patógeno oportunista que coloniza el colon del hospedero cuando se
altera la microbiota intestinal favoreciendo la replicación de esta bacteria. En este
escenario se producen dos toxinas responsables de la patogénesis, toxina A y toxina B,
siendo esta última el principal factor de virulencia. La TcdB, cuenta con un dominio de
unión al receptor responsable del primer paso en el proceso de intoxicación al permitir
la unión de la toxina con los receptores de la superficie de la célula eucariota. Esta toxina
cuenta con un dominio que se encarga de inactivar las GTPasas de la familia Rho y Ras
provocando un colapso del citoesqueleto que conduce a una interrupción de las uniones
celulares estrechas dentro del epitelio intestinal y a la pérdida de la función de barrera
epitelial.
C. difficile es una especie muy variable en cuanto a la distribución genética de las
cepas que la componen y el grado de virulencia de estas. Una cepa en particular, la
cepa NAP1/027, ha demostrado un algo grado de virulencia y un potencial epidémico
incrementado. Varias características de esta cepa han sido postuladas como
responsables de su alto grado de virulencia, entre ellas la hiperproducción de toxinas,
una alta capacidad de esporulación, resistencia a antibióticos y una actividad biológica
incrementada de la TcdB. En el presente trabajo nosotros hemos abordado la hipótesis
del uso diferencial de receptores para explicar esta actividad incrementada.
En este trabajo se generaron a través de la síntesis de plásmidos los dominios de
unión al receptor de la cepa LIBA-5758 del genotipo NAP1/027 y de la cepa de referencia
VPI 10463, los cuales presentaron características estructurales y biológicas similares a
los dominios dentro de ambas TcdBs. Esta estrategia permitió la realización de ensayos
de citotoxicidad donde se evidencia que cada RBD generado es capaz de retrasar el
ingreso de su TcdB correspondiente pero no interfiere en el proceso de intoxicación de
la otra TcdB. De igual forma se logró evidenciar un retraso en el proceso de glicosilación
en la GTPasa monomérica RhoA, al aplicar cada RBD con su TcdB correspondiente en
distintas líneas celulares.
Se logró evidenciar la especificidad de cada RBD generado con los receptores en la
superficie celular en distintas líneas celulares los cuales además corresponden con la
sensibilidad de estas células por cada TcdB de ambas cepas estudiadas, de forma que
se evidencia que la TcdB de la cepa NAP1/027 utiliza receptores distintos o adicionales
a los utilizados por la TcdB de la cepa de referencia VPI 10463.
Description
Keywords
BACTERIA