Il dettato: forme e usi
dc.coverage | CRC | es-ES |
dc.creator | Torresan, Paolo | |
dc.date | 2013-05-08 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T14:52:00Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T14:52:00Z | |
dc.description | En el periodo comunicativo, el dictado ha sufrido diversa suerte: dejado de lado por gran parte de los expertos, puesto en práctica por muchos docentes con una especie de culpa y revalorizado fuertemente por un pequeño grupo de expertos en metodología (entre los cuales podemos nombrar a Morri 1983; Balboni 1983; Davis y Rinvolucri 1988). En los últimos años, sin embargo, se han llevado a cabo varias experimentaciones dirigidas a transformar la actividad en un hecho comunicativo, es decir, permitir que el dictado pueda transformarse en la base de un trayecto en el que son ejercitadas distintas habilidades y competencias, además de reforzar la ortografía, que ha sido su función tradicional. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9697 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/23863 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | Revista de Lenguas Modernas; | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista de Lenguas Modernas; Revista de Lenguas Modernas : Número 14 | es-ES |
dc.source | Revista de Lenguas Modernas; Revista de Lenguas Modernas : Número 14 | en-US |
dc.source | 16591933 | |
dc.title | Il dettato: forme e usi | es-ES |
dc.type | artículo original |