La libertad de elegir: política, gobernabilidad y pobreza en el caribe colombiano, 1859-1885
dc.creator | Alarcón Meneses, Luis Alfonso | |
dc.creator | Conde Calderón, Jorge | |
dc.date | 2012-09-01 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T21:44:59Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T21:44:59Z | |
dc.description | Durante la segunda mitad del siglo XIX Colombia se organizó a través de un régimen federal (1857-1886), el cual estuvo integrado por nueve entidades territoriales denominadas Estados Soberanos. Dos de esas entidades territoriales reconocidas por la Constitución Federal de 1863 fueron Bolívar y Magdalena. Este artículo analiza el nivel de politización alcanzado por los ciudadanos de los dos. Lo anterior permitirá una aproximación a la sociedad y a la política en lo que hoy llamamos Caribe colombiano. También identificar las prácticas políticas del periodo federal, la presencia lograda por los partidos con sus respectivas facciones en la vida ciudadana y acercarnos a las características más sobresalientes de los Estados Soberanos como entidades político-administrativas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6375 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/19291 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Diálogos; Vol. 13, Núm. 2 (2012) | en-US |
dc.source | Diálogos Revista Electrónica; Vol. 13, Núm. 2 (2012) | es-ES |
dc.source | Diálogos; Vol. 13, Núm. 2 (2012) | pt-PT |
dc.source | 1409-469X | |
dc.source | 2215-3292 | |
dc.title | La libertad de elegir: política, gobernabilidad y pobreza en el caribe colombiano, 1859-1885 | es-ES |
dc.type | artículo original |