Logo Kérwá
 

La privatización de los sistemas eléctricos nacionales en Centroamérica: Los casos de Costa Rica y Panamá

dc.creatorGutiérrez Arguedas, Alberto
dc.date.accessioned2024-09-09T16:23:14Z
dc.date.available2024-09-09T16:23:14Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn este artículo se analiza la privatización de los sistemas eléctricos nacionales en Centroamérica, haciendo hincapié en los casos de Costa Rica y Panamá. Desde el punto de vista teórico, el trabajo se apoya en la economía política crítica y los estudios sociales de la energía, los cuales proporcionan un marco de análisis para dilucidar la neoliberalización del sector eléctrico en el contexto centroamericano. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo examina la privatización de los sistemas eléctricos nacionales en Costa Rica y Panamá utilizando el abordamiento del análisis comparado. La investigación revela que la privatización de los sistemas eléctricos nacionales fue un fenómeno que atravesó a toda la región centroamericana a partir de la década 1990; sin embargo, al mismo tiempo, dicho proceso no ha sido homogéneo, sino que se ha dado con diferentes ritmos y niveles de profundización según los diferentes contextos nacionales. A raíz de estas privatizaciones, se verifica una proliferación de proyectos de generación eléctrica desde una lógica neoextractivista, así como una desnacionalización y una transnacionalización de los sistemas eléctricos.
dc.description.abstractThis article aims to analyze the privatization of national electrical systems in Central America, emphasizing the cases of Costa Rica and Panama. From a theoretical point of view, the work is based on critical political economy and social studies of energy, which provide a framework to elucidate the neoliberalization of the electricity sector in the Central American context. From a methodological point of view, the work examines the privatization of national electrical systems in Costa Rica and Panama, using the comparative analysis approach. The research reveals that the privatization of national electrical systems was a phenomenon that affected the entire Central American region in the 1990s; however, at the same time, this process has not been homogeneous but has occured at different paces and depths according to the different national contexts. As a result of these privatizations, there is a proliferation of electricity generation projects from a neo-extractivistic logic, as well as a denationalization and transnationalization of electrical systems.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP)
dc.identifier.citationhttps://revista.colsan.edu.mx/index.php/COLSAN/article/view/1605
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.21696/rcsl142520241605
dc.identifier.issn2007-8846
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/99830
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de El Colegio de San Luis, 14(25), 5–36
dc.subjectSISTEMAS ELÉCTRICOS
dc.subjectPRIVATIZACIONES
dc.subjectPROCESOS
dc.subjectNEOLIBERALIZACIÓN
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectPANAMÁ
dc.titleLa privatización de los sistemas eléctricos nacionales en Centroamérica: Los casos de Costa Rica y Panamá
dc.title.alternativeThe privatization of national electrical systems in central america: The cases of Costa Rica and Panama
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gutiérrez, La privatización de los sistemas eléctricos nacionales en Centroamérica, los casos de Costa Rica y Panamá.pdf
Size:
700.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections