Logo Kérwá
 

15 años de fiscalización del sector vial en Costa Rica: La experiencia de la Auditoría Técnica del LanammeUCR 2002-2017

dc.creatorLoría Salazar, Luis Guillermo
dc.creatorSequeira Rojas, Wendy
dc.creatorRodríguez Morera, José David
dc.creatorPicado Muñoz, Mauricio
dc.creatorCervantes Calvo, Víctor
dc.creatorHerra Gómez, Luis Diego
dc.date.accessioned2019-01-23T14:52:37Z
dc.date.available2019-01-23T14:52:37Z
dc.date.created2019-01-23T14:52:37Z
dc.date.issued2018-09
dc.description.abstractDentro del marco de las obligaciones establecidas por la Ley 8114 de Simplificación y Eficiencia Tributarias, el LanammeUCR a través de la Unidad de Auditoría Técnica de su Programa de Infraestructura del Transporte, ha evidenciado durante más de 15 años, aspectos por mejorar en el ámbito de la Red Vial Nacional de Costa Rica. Con el fin de analizar la amplia variedad hallazgos y observaciones de auditoría técnica en el período 2002-2017, se establecieron siete categorías: Gestión y Planificación, Diseño, Construcción, Inspección, Control De Calidad, Desempeño (de las obras) y Seguridad Vial. Estas categorías a su vez fueron sub clasificadas, dando como resultado un total de 2573 hallazgos y observaciones (los cuales significan puntos de la Red Vial Nacional donde se evidenciaron debilidades). Los aspectos relacionados con gestión y planificación de obras y el control de calidad de materiales fueron los más evidenciados en el período 2002-2017. En cuanto a temas de Planificación y Gestión, sobresalen debilidades relacionadas con el sistema de pago, los requisitos contractuales y variaciones en el monto, objeto y plazo de los contratos. Con relación a asuntos de Control de Calidad, se evidencian debilidades en las especificaciones y falencias en los ensayos para el control de la calidad de los materiales en las obras viales. A pesar de lo anterior, se señala que el país ha conseguido mejoras importantes en la Red Vial Nacional. Por ejemplo, las actividades de bacheo, han ido dando espacio a intervenciones más integrales con mejores resultados y más eficientes. Además, la labor de fiscalización ha permitido generar conciencia sobre la importancia de las especificaciones para el control de calidad y sobre la implementación de sistemas de gestión de activos viales. Además, se ha generado la inclusión contractual de parámetros internacionales para la aceptación de proyectos como el IRI (Índice Rugosidad Internacional).
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ingeniería::LanammeUCR
dc.identifier.citationhttps://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/1419
dc.publisherLaboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR)
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectAuditoría Técnica, hallazgos, gestión, planificación, control de calidad, fiscalización
dc.title15 años de fiscalización del sector vial en Costa Rica: La experiencia de la Auditoría Técnica del LanammeUCR 2002-2017
dc.typeinforme técnico

Files