Logo Kérwá
 

La internacionalización del currículo en el Sistema de la Educación Superior Universitaria Estatal de Costa Rica

dc.contributor.advisorMéndez Álvarez, Ana Lorena
dc.creatorAlfaro Ramírez, Ana Yanci
dc.date.accessioned2024-01-30T16:09:52Z
dc.date.available2024-01-30T16:09:52Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl abordaje de la internacionalización del currículo es un tema innovador para el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal Costarricense, lo que evidencia la necesidad de desarrollar procesos de sensibilización y estrategias que permitan alcanzar su incorporación en el Sistema. Así con el aporte de este estudio se pretende favorecer a los docentes, estudiantes, administrativos de las universidades estatales de forma que se enriquezcan y actualicen los procesos educativos considerando la dimensión de internacionalización curricular. Se realiza una investigación cualitativa, con una tendencia metodológica hermenéutica, a partir de una perspectiva fenomenológica por la que se pretende estudiar las vivencias y percepciones de los informantes para construir un módulo que se adapte a sus necesidades. La investigación se diseña en cinco etapas: Diseño de investigación, Fuentes de información, Aplicación de instrumentos., Análisis de resultados y Propuesta Curricular. Se realizan cinco entrevistas a expertos de las oficinas de Cooperación Externa de las Universidades Estatales Costarricenses para obtener la información que permita caracterizar las condiciones que median en cada universidad y considerar aquellos insumos que sean importantes para fortalecer los procesos de internacionalización en estas instituciones. Se obtienen una serie de percepciones y hallazgos en relación con las categorías de análisis planteadas en el estudio de acuerdo con los procesos de internacionalización del currículo en las universidades estatales costarricenses y se definen estas categorías. Entre los resultados se tiene la necesidad de contar con políticas e instrumentos que permitan el cómo operacionalizar los procesos de internacionalización de modo que se pueda llegar a más personas, se realizan esfuerzos, pero estos no son suficientes para alcanzar los propósitos de un currículo internacionalizado con conocimientos no solo locales sino globales. Producto de ello se desarrolla una propuesta curricular que busca desarrollar espacios de diálogo sobre internacionalización del currículo como insumo para las universidades estatales promoviendo nuevos espacios de aprendizaje con una perspectiva de internacionalización curricular.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Planificación Curriculares_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90847
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectinternacionalizaciónes_ES
dc.subjectcurrículoes_ES
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIORes_ES
dc.titleLa internacionalización del currículo en el Sistema de la Educación Superior Universitaria Estatal de Costa Ricaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFIA Internacionalización del currículo en la ESUE (1)F (1) (1).pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo Final de Investigación Aplicada

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: