Logo Kérwá
 

El movimiento sindical salvadoreño. Características principales

dc.creatorFlores Macal, Mario
dc.date2012-11-12
dc.date.accessioned2016-05-02T21:18:30Z
dc.date.available2016-05-02T21:18:30Z
dc.descriptionEste artículo realiza un recorrido histórico por la actividad sindical salvadoreña. Señala los momentos de formación y las acciones realizadas por los diferentes actores involucrados en los procesos de lucha por derechos de los trabajadores por un lado y de represión por parte del gobierno. Se mencionan agrupaciones como La Confederaci6n General de Trabajadores Salvadoreños, la Confederación General de Sindicatos,  La Federación Unitaria Sindical Salvadoreña, entre otras.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18459
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 6
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 6 (1980); 17-24en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 6 (1980); 17-24es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 6 (1980); 17-24pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleEl movimiento sindical salvadoreño. Características principaleses-ES
dc.typeartículo original

Files