Logo Kérwá
 

Protocolo nacional de vigilancia, atención y control del cólera (2022)

dc.creatorAmén Funk, Francisco
dc.creatorBadilla Mora, Albin
dc.creatorCaravaca Rodríguez, Ivannia
dc.creatorCastro Córdoba, Roberto
dc.creatorChaverri Esquivel, Alejandra
dc.creatorEspinoza Fonseca, Humberto
dc.creatorQuesada Rojas, Carolina
dc.creatorHidalgo Balarezo, Blanca Rosa
dc.creatorMadrigal Vega, Alberto José
dc.creatorWong Zúñiga, Lumen
dc.creatorVillalobos Ugalde, Juan Carlos
dc.creatorChanto Chacón, Grettel
dc.creatorOropeza Barrios, Gletty
dc.creatorChacón Jiménez, Luz María
dc.creatorRivera Navarro, Pablo César
dc.creatorAlfaro Arrieta, Ernesto
dc.creatorSandi Muñoz, Alexis
dc.creatorJiménez, Ana María
dc.date.accessioned2023-10-06T20:11:10Z
dc.date.available2023-10-06T20:11:10Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl cólera es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, pero es hasta inicios del siglo XIX que se dispone de un mayor conocimiento de sus causas, formas de transmisión y tratamiento. El mecanismo de transmisión del Vibrio cholerae se da por medio de las heces de personas infectadas, por lo cual, la enfermedad se disemina rápidamente si no se cuenta con un manejo apropiado del agua potable, sistemas de alcantarillado sanitario y de tratamiento. La enfermedad se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados o mediante contacto de persona a persona. Aunque la enfermedad generalmente es benigna o incluso en un 75 % de los casos pueden cursar en forma asintomática, se reporta que un 5 % de las personas enfermas requieren atención urgente y un 2 % desarrollan formas graves. Con atención oportuna y rehidratación apropiada la tasa de letalidad es inferior al 1 %. En Costa Rica, los primeros casos de la epidemia de cólera de 1991 en América y Suramérica se detectaron en 1992, con un último caso en el año 1997. En 1998 la OMS declara una reemergencia por cólera en la región de las Américas y en los años 2010, 2017 y en octubre 2022 se han presentado brotes epidémicos de cólera en Haití. Ante la situación de riesgo por diseminación entre países de la región, Costa Rica procedió a activar los planes de preparación y respuesta, se intensificó el sistema de vigilancia y se actualizaron los lineamientos que se presentan en este protocolo. La promoción de prácticas apropiada de higiene mediante el lavado de manos y consumo de alimentos adecuadamente cocidos y lavados, así como la garantía de dotación de agua segura para consumo humano son condiciones esenciales para prevenir el cólera. Agradecemos a todos los profesionales y equipos de trabajo que brindaron información y valiosos aportes a la actualización de este protocolo. La puesta en práctica de los conceptos y procedimientos contenidos en este documento, son condiciones claves que permitirán prevenir, detectar, atender y controlar la enfermedad del cólera.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA)es_ES
dc.identifier.citationhttps://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/vigilancia-de-la-salud/normas-protocolos-guias-y-lineamientos/vigilancia-nutricional/normas-y-protocolos-vigilancia/es_ES
dc.identifier.codproyectoED-764
dc.identifier.isbn978-9977-62-258-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90092
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceProtocolo nacional de vigilancia, atención y control de cólera (pp.1-50). San José, Costa Rica: Ministerio de Salud.es_ES
dc.subjectPROTOCOLOes_ES
dc.subjectENFERMEDAD TRANSMISIBLEes_ES
dc.subjectVIGILANCIAes_ES
dc.subjectATENCIÓNes_ES
dc.subjectLUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADESes_ES
dc.titleProtocolo nacional de vigilancia, atención y control del cólera (2022)es_ES
dc.typeprotocolo de investigaciónes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LCHJ Protocolo nacional de vigilancia, atención y control de cólera..pdf
Size:
1.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections