Logo Kérwá
 

Estado y cultura en Guatemala y Costa Rica

dc.creatorCuevas Molina, Rafael
dc.date2012-11-12
dc.date.accessioned2016-05-02T21:18:16Z
dc.date.available2016-05-02T21:18:16Z
dc.descriptionEn general, las políticas del Estado constituyen una expresión de su naturaleza. Las políticas culturales no son una excepción en este sentido. Lo anterior se pone en evidencia, con diáfana claridad, al contrastar los casos de Costa Rica y Guatemala. En el primer caso, el predominio del consenso sobre la represión, de la hegemonía sobre la dominación, desemboca en políticas culturales en las que tiende a predominar la cooptación, el clientelismo, el mecenazgo y la concepción difusionista de la cultura. En Guatemala, por el contrario, la dominación del Estado, que desemboca por razones estructurales en una cruenta represión, tiene su corolario en una política cultural que, en su momento de más descarnada implementación, se asocia al instrumento represor por excelencia: el ejercito.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/2274
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18396
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 18, No. 2
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 18, No. 2 (1992); 25-39en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 18, No. 2 (1992); 25-39es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 18, No. 2 (1992); 25-39pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleEstado y cultura en Guatemala y Costa Ricaes-ES
dc.typeartículo original

Files