Effect of the drying stage of the rice stubble on the weeds and the beans (Phaseolus vulgaris L.).
Loading...
Date
Authors
Herrera Murillo, Franklin
Agüero Alvarado, Renán
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
The assaywas conducted at the Fabio Baudrit Experiment Station of theUniversity of Costa Rica, located in the San Jose district, inAlajuela, Costa Rica. The effect of drying the rice stubblewith glyfosate was measured, between June 2000 andJanuary 2001, in different periods before the direct plantingof the beans; on the control of weeds and the bean yield. Theapplication of glyfosate on the rice stubble and weeds, beforeplanting the beans or after planting, but before theemergence, allowed an adequate ground cover by the stubblesduring the critical competence period of the bean, whichreduced the presence of weeds and achieved high bean yieldswithout applying other herbicides. When the holding periodwas prolonged (30-45 days) after the glyfosate application,the ground cover was poor due to the advanced decomposingstage of the stubble. There was a larger presence of weedsand negative effects on the bean production when the weedcontrol was not timely.
En la EstaciónExperimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la Universidadde Costa Rica, ubicada en el distrito San José, provinciade Alajuela, en la zona de vida Bosque Húmedo Premontanoy, entre junio del 2000 y enero del 2001, se realizó unexperimento con el propósito de medir el efecto de desecarrastrojo de arroz con glifosato en diferentes periodos antes dela siembra directa del frijol, en el combate de malezas y en elrendimiento del frijol. La aplicación de glifosato sobre losrastrojos de arroz y malezas, desde cinco días antes de lasiembra del frijol, hasta dos días después de la siembra peroantes de la emergencia, permitió una adecuada cobertura delsuelo por los rastrojos durante el periodo crítico de competenciadel frijol, con lo cual se redujo la presencia de malezas yse logró obtener altos rendimientos de frijol sin necesidad deaplicar otros herbicidas. Cuando el periodo de espera despuésde la aplicación del glifosato fue muy prolongado (30-45días), la cobertura del suelo por el rastrojo fue pobre, debidoa su avanzado estado de descomposición, por lo que hubo mayorpresencia de malezas y efectos negativos en la producciónde frijol, cuando no hubo control oportuno de esas malezas.
En la EstaciónExperimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno de la Universidadde Costa Rica, ubicada en el distrito San José, provinciade Alajuela, en la zona de vida Bosque Húmedo Premontanoy, entre junio del 2000 y enero del 2001, se realizó unexperimento con el propósito de medir el efecto de desecarrastrojo de arroz con glifosato en diferentes periodos antes dela siembra directa del frijol, en el combate de malezas y en elrendimiento del frijol. La aplicación de glifosato sobre losrastrojos de arroz y malezas, desde cinco días antes de lasiembra del frijol, hasta dos días después de la siembra peroantes de la emergencia, permitió una adecuada cobertura delsuelo por los rastrojos durante el periodo crítico de competenciadel frijol, con lo cual se redujo la presencia de malezas yse logró obtener altos rendimientos de frijol sin necesidad deaplicar otros herbicidas. Cuando el periodo de espera despuésde la aplicación del glifosato fue muy prolongado (30-45días), la cobertura del suelo por el rastrojo fue pobre, debidoa su avanzado estado de descomposición, por lo que hubo mayorpresencia de malezas y efectos negativos en la producciónde frijol, cuando no hubo control oportuno de esas malezas.