Logo Kérwá
 

El consumo textual y la Cresta de Ilión de Cristina Rivera Garza

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Hind, Emily

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La literatura no-consumible de Cristina Rivera Garza se evidencia en su novela La cresta de Ilión (2002), la cual se basa en la literatura también no-consumible de la cuentista mexicana Amparo Dávila. El término "no-consumible" intenta describir un texto que resiste a la memoria y al dominio de los lectores; el texto niega la asimilación o la "digestión" fácil. Dentro de la exploración crítica de la literatura resistente a la lectura, se contempla el discurso que Rivera Garza construye a través de los textos de su predecesora sobre el poder del lenguaje, la identidad inestable y el triunfo de lo irracional. Al final del análisis, el tema de la historia oficial como literatura fija y fácilmente digerida aparece por el manejo en la novela de Juan Escutia como existente sólo a través de otros textos. Así, Rivera Garza demuestra que la literatura oficial prefiere hablar desde un centro muerto. Como resultado, los márgenes literarios donde se encuentran Rivera Garza y Dávila connotan unos textos más vivos, aunque tal vez más olvidables, del paisaje literario mexicano.

Description

Keywords

Cristina Rivera Garza, La cresta de Ilión, Amparo Dávila, literatura no-consumible, historia oficial, escritoras mexicanas, Cristina Rivera Garza, La cresta de Ilión, Amparo Dávila, non-consumible literature, official history, Mexican women writers

Citation

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4407

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By