Welfare assessment of horses ridden in the Costa Rica National Horse Parade
Loading...
Date
Authors
Arias Esquivel, Ana Margarita
Villalobos Villalobos, Luis Alonso
Wickens, Carissa L.
Camacho Umaña, Erika
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The National Horse Parade of Costa Rica (NHPCR) is an equestrian event held annually to celebrate the national day of the horse rider. Public concern regarding the welfare of horses and riders during the event has increased due to the removal of horses in poor body condition, spine injuries, and hoof problems. An Assessment of horse behavior and stress response during these events has never been conducted. The objective of this study was to evaluate the horse behavior, fecal glucocorticoid metabolites and body weight as indicators of welfare during the NHPCR. In the Experiment 1, body weight and fecal glucocorticoid metabolites were measured in 13 Costarricense de Paso horses participating in the NHPCR. All measures were recorded at the horses' home stable 48 hours before and 24 hours after the event. In Experiment 2, three stations (equally spaced along the 3kilometer parade route) were used to randomly conduct a scan sampling of the behavior of 513 horses. Eyewrinkle and eyewhite presence were recorded on 48 horses using photographs taken during the event. Fecal glucocorticoid metabolites showed no significant differences (p > 0.05) at the two time points in the horses evaluated, and there was a significant weight loss (7.08 kg) 24 hours after the event (p = 0.00034). The scan sampling provided evidence that traits such as sweating (60.74 %), bit chewing (54.70 %), and active gait (65 %) were more common than head tossing (28.88 %), neck above the withers (6.83 %), hyperflexion (28.71 %), and ears pinned backwards (31.19 %). A strong eye wrinkle was detected on 70 % of the horses, while only 16 % had the presence of eyewhite. Although our results for fecal glucocorticoid metabolites were not conclusive, other behavioral traits indicated that over fifty per cent of the horses attending the NHPCR experience some level of stress
El Tope Nacional de Costa Rica (NHPCR) es un evento ecuestre realizado anualmente para celebrar el día nacional del caballista. La preocupación pública sobre el bienestar de los caballos y jinetes ha aumentado debido a la cantidad de caballos sacados del evento debido a mala condición corporal, lesiones en columna, problemas de cascos y dificultades en carga y descarga. Aunque se han implementado acciones para salvaguardar el bienestar de los caballos en años recientes, no se ha evaluado su comportamiento y los niveles de estrés durante este evento. El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento, los metabolitos de glucocorticoides en heces y el peso corporal como indicadores de bienestar de caballos durante el NHPCR. En el Experimento 1 se determinó el peso corporal y los niveles de cortisol fecal en 13 caballos Costarricense de Paso 48 horas antes y 24 horas después del evento. En el Experimento 2, tres estaciones (equidistantes a lo largo de la ruta de 3 kilómetros del recorrido) se usaron para evaluar el comportamiento de 513 caballos. Se registró la presencia de arrugas y conjuntiva del ojo en 48 caballos con fotografías tomadas en el evento. No hubo diferencias significativas (p > 0.05) en el análisis de metabolitos de glucocorticoides fecales en los dos momentos de muestreo y hubo una pérdida significativa (p = 0.00034) de peso 24 horas después del evento (7.08 kg). Se halló evidencia de que características como la sudoración (60.74 %), mordisqueo del bocado (54.70 %) y paso activo (65 %) fueron más comunes que la sacudida de cabeza (28.88 %), cuello levantado (6.83 %), hiperflexión del cuello (28.71 %) y orejas posicionadas hacia atrás (31.19 %) durante el evento. Se detectó una arruga fuerte en los ojos (70 %) y presencia de la conjuntiva (16 %) en los caballos. Aunque los resultados de glucocorticoides fecales no fueron concluyentes, otras características de comportamiento indicaron que más de la mitad de los caballos asistentes al NHPCR experimentan algún nivel de estrés.
El Tope Nacional de Costa Rica (NHPCR) es un evento ecuestre realizado anualmente para celebrar el día nacional del caballista. La preocupación pública sobre el bienestar de los caballos y jinetes ha aumentado debido a la cantidad de caballos sacados del evento debido a mala condición corporal, lesiones en columna, problemas de cascos y dificultades en carga y descarga. Aunque se han implementado acciones para salvaguardar el bienestar de los caballos en años recientes, no se ha evaluado su comportamiento y los niveles de estrés durante este evento. El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento, los metabolitos de glucocorticoides en heces y el peso corporal como indicadores de bienestar de caballos durante el NHPCR. En el Experimento 1 se determinó el peso corporal y los niveles de cortisol fecal en 13 caballos Costarricense de Paso 48 horas antes y 24 horas después del evento. En el Experimento 2, tres estaciones (equidistantes a lo largo de la ruta de 3 kilómetros del recorrido) se usaron para evaluar el comportamiento de 513 caballos. Se registró la presencia de arrugas y conjuntiva del ojo en 48 caballos con fotografías tomadas en el evento. No hubo diferencias significativas (p > 0.05) en el análisis de metabolitos de glucocorticoides fecales en los dos momentos de muestreo y hubo una pérdida significativa (p = 0.00034) de peso 24 horas después del evento (7.08 kg). Se halló evidencia de que características como la sudoración (60.74 %), mordisqueo del bocado (54.70 %) y paso activo (65 %) fueron más comunes que la sacudida de cabeza (28.88 %), cuello levantado (6.83 %), hiperflexión del cuello (28.71 %) y orejas posicionadas hacia atrás (31.19 %) durante el evento. Se detectó una arruga fuerte en los ojos (70 %) y presencia de la conjuntiva (16 %) en los caballos. Aunque los resultados de glucocorticoides fecales no fueron concluyentes, otras características de comportamiento indicaron que más de la mitad de los caballos asistentes al NHPCR experimentan algún nivel de estrés.
Description
Keywords
BODY WEIGHT, PHYSIOLOGICAL EFFECTS, EQUESTRIAN SPORTS, HORSES
Citation
https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2948
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto