Vidas prohibidas: resistencia de las personas inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica

dc.creatorPaniagua Arguedas, Laura
dc.date.accessioned2020-07-24T07:43:06Z
dc.date.available2020-07-24T07:43:06Z
dc.date.created2020-07-24T07:43:06Z
dc.date.issued2008-12
dc.description.abstractEste artículo explora la construcción simbólica de la “ilegalidad” en el imaginario social costarricense, por medio de los testimonios de las personas inmigrantes nicaragüenses que no poseen documentos. El trato que reciben estas personas es inhumano, precisamente por el proceso de despersonalización del que son objeto tanto individual como colectivamente. En ocasiones se les califica como criminales, inmorales, delincuentes, peligrosos, fuera de la ley, etc., lo cual se traduce en diversas manifestaciones de violencia, discriminación y xenofobia. Los derechos humanos de las personas migrantes son violentados, pues difícilmente pueden denunciar los abusos que enfrentan.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82455
dc.publisherEditorial UCR
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceDEHUIDELA: Revista de Derechos Humanos, Vol. 18, Año 9
dc.subjectXenofobia
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectInmigración
dc.subjectNicaragüense
dc.subjectMigración
dc.subjectDiscriminación cultural
dc.subjectDerechos culturales
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectDocumentos
dc.titleVidas prohibidas: resistencia de las personas inmigrantes nicaragüenses en Costa Rica
dc.typeartículo original
dc.typeartículo original

Archivos

Colecciones