The easternmost tropical Pacific. Part II: Seasonal and intraseasonal modes of atmospheric variability
Loading...
Date
Authors
Amador Astúa, Jorge Alberto
Durán Quesada, Ana María
Rivera Fernández, Erick
Mora Rojas, Gabriela
Sáenz, F.
Calderón Solera, Blanca
Mora Sandí, Natali Pamela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
This is Part II of a two-part review about climate and climate variability focused on the Eastern Tropical Pacific (ETP) and the Caribbean Sea (CS). Both parts are aimed at providing oceanographers, marine biologists, and other ocean scientists, a guiding base for ocean-atmosphere interaction processes affecting the CS, the ETP, and the waters of Isla del Coco. Isla del Coco National Park is a Costa Rican World Heritage site. Part I analyzed the mean fields for both basins and a larger region covering 25º S - 35º N, 20º W - 130º W. Here we focus on a smaller area (65º W - 95º W, 0º - 20º N), as a complement to Part 1. Incoming solar radiation and surface energy fluxes reveal the complex nature of the ETP and CS for convective activity and precipitation on seasonal and intraseasonal time scales. Both regions are relevant as sources of evaporation and the associated moisture transport processes. The American Monsoon System influences the climate and climate variability of the ETP and CS, however, the precise way systems affect regional precipitation and transport of moisture, within the Intra Americas Sea (IAS) are not clear. Although the Caribbean Low-Level Jet (CLLJ) is known to act as a conveyor belt for moisture transport, intraseasonal and seasonal modes of the CLLJ and their interactions with other IAS systems, have to be further investigated. Trans-isthmic jets, exert a variable seasonal wind stress force over the ocean surface co-generating regions of great marine productivity. Isolated convection, the seasonal migration of the Intertropical Convergence Zone, the hurricane season, the Mid-Summer Drought, the seasonal and intraseasonal behavior of low-level jets and their interactions with transients, and the southward incursion of cold fronts contribute to regional seasonal precipitation. Many large-scale systems, such as El Niño-Southern Oscillation, the Atlantic Multidecadal Oscillation and the Madden-Julian Oscillation (MJO, also influence the variability of precipitation by modulating regional features associated with convection and precipitation. Monthly tropical storm (TS) activity in the CS and ETP basins is restricted to the period May-November, with very few cases in December. The CS presents TS peak activity during August, as well as for the number of hurricanes and major hurricanes, in contrast to the ETP that shows the same features during September.
Esta es la Parte II de una revisión en dos partes del clima y la variabilidad climática, enfocada en el Pacífico Tropical del Este (PTE) y el Mar Caribe (MC). Ambas partes del trabajo tienen como objetivo proveer a oceanógrafos, biólogos marinos y otros científicos marinos, una guía base de las interacciones océano-atmósfera que afectan el PTE, el MC y las aguas de la Isla del Coco, Patrimonio de la Humanidad de Costa Rica. La Parte I analizó para el PTE y MC y para las región 25º S - 35º N, 20º W - 130º W, los campos medios anuales. En este trabajo el área de interés es 65º W - 95° W, 0º - 20º N, como complemento a la Parte I. La radiación solar y los flujos superficiales de energía muestran una compleja naturaleza del PTE y MC, en relación con la actividad convectiva y la precipitación en escalas de tiempo estacionales e intra-estacionales. Ambas regiones son importantes como fuentes de evaporación y para los procesos de transporte regional de humedad. El Sistema Monsónico de América (SMA) influencia el clima y variabilidad climática del PTE y CS, sin embargo, la forma precisa en que los sistemas actúan para afectar la precipitación regional y el transporte de humedad, en la región de los Mares Intra Americanos (MIA), no es clara. A pesar de que la Corriente en Chorro del Caribe (CCC) actúa como una cinta transportadora de humedad, los modos estacionales e intra-estacionales de la CCC y sus interacciones con otro sistemas en la región del MIA, tienen que ser aún investigados. Las corrientes trans-istmicas ejercen un variable esfuerzo estacional del viento sobre la superficie oceánica cogenerando regiones de gran productividad marina. Convección aislada, la migración estacional de la Zona de Convergencia Intertropical, la temporada de huracanes, el veranillo, el comportamiento estacional e intra-estacional de las corrientes de bajo nivel y su interacción con sistemas transitorios y la incursión en latitudes bajas de frentes fríos contribuyen a la precipitación estacional en la región. Muchos sistemas de gran escala, como el Niño-Oscilación del Sur, la Oscilación Multidecenal del Atlántico y la Oscilación de Madden-Julian contribuyen también a la variabilidad de la precipitación, al modular características regionales asociadas a la convección y la precipitación. La actividad mensual de tormentas tropicales (TT) se restringe en el PTE y MC al periodo mayo-noviembre, con muy pocos casos en diciembre. El MC presenta picos de TT durante agosto, lo mismo que el número de huracanes y el de huracanes fuertes, en contraste con el PTE que muestra estas características durante septiembre. El final de la temporada de TT es más abrupta en el PTE que en el MC, en donde octubre es un periodo menos activo que septiembre-octubre en el MC.
Esta es la Parte II de una revisión en dos partes del clima y la variabilidad climática, enfocada en el Pacífico Tropical del Este (PTE) y el Mar Caribe (MC). Ambas partes del trabajo tienen como objetivo proveer a oceanógrafos, biólogos marinos y otros científicos marinos, una guía base de las interacciones océano-atmósfera que afectan el PTE, el MC y las aguas de la Isla del Coco, Patrimonio de la Humanidad de Costa Rica. La Parte I analizó para el PTE y MC y para las región 25º S - 35º N, 20º W - 130º W, los campos medios anuales. En este trabajo el área de interés es 65º W - 95° W, 0º - 20º N, como complemento a la Parte I. La radiación solar y los flujos superficiales de energía muestran una compleja naturaleza del PTE y MC, en relación con la actividad convectiva y la precipitación en escalas de tiempo estacionales e intra-estacionales. Ambas regiones son importantes como fuentes de evaporación y para los procesos de transporte regional de humedad. El Sistema Monsónico de América (SMA) influencia el clima y variabilidad climática del PTE y CS, sin embargo, la forma precisa en que los sistemas actúan para afectar la precipitación regional y el transporte de humedad, en la región de los Mares Intra Americanos (MIA), no es clara. A pesar de que la Corriente en Chorro del Caribe (CCC) actúa como una cinta transportadora de humedad, los modos estacionales e intra-estacionales de la CCC y sus interacciones con otro sistemas en la región del MIA, tienen que ser aún investigados. Las corrientes trans-istmicas ejercen un variable esfuerzo estacional del viento sobre la superficie oceánica cogenerando regiones de gran productividad marina. Convección aislada, la migración estacional de la Zona de Convergencia Intertropical, la temporada de huracanes, el veranillo, el comportamiento estacional e intra-estacional de las corrientes de bajo nivel y su interacción con sistemas transitorios y la incursión en latitudes bajas de frentes fríos contribuyen a la precipitación estacional en la región. Muchos sistemas de gran escala, como el Niño-Oscilación del Sur, la Oscilación Multidecenal del Atlántico y la Oscilación de Madden-Julian contribuyen también a la variabilidad de la precipitación, al modular características regionales asociadas a la convección y la precipitación. La actividad mensual de tormentas tropicales (TT) se restringe en el PTE y MC al periodo mayo-noviembre, con muy pocos casos en diciembre. El MC presenta picos de TT durante agosto, lo mismo que el número de huracanes y el de huracanes fuertes, en contraste con el PTE que muestra estas características durante septiembre. El final de la temporada de TT es más abrupta en el PTE que en el MC, en donde octubre es un periodo menos activo que septiembre-octubre en el MC.
Keywords
Cocos Island, Isla del Coco, seasonal and intraseasonal variability modes, Madden-Julian Oscillation, Caribbean Low-Level Jet, Chocó Jet, trans-isthmic low-level jets, atmospheric rivers, Isla del Coco, modos de variabilidad climática estacional e intra-estacional, Oscilación de Madden-Julian, Corriente en Chorro de Bajo Nivel del Caribe, Chorro del Chocó, corrientes trans-ístmicos, ríos atmosféricos, 551.6 Climatología y estado atmosférico