Logo Kérwá
 

Libertarismo y justicia social: la libertad como valor político

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorSolís, Mario
dc.date2012-09-01
dc.date.accessioned2016-05-03T15:13:29Z
dc.date.available2016-05-03T15:13:29Z
dc.descriptionEl presente artículo examina las tensiones propias de los valores ético-políticos de libertad e igualdad al ofrecer una crítica interna (o inmanente) allibertarismo, cuya línea teórica básica consiste en supeditar el primer valor respecto del segundo. El artículo defiende la tesis de que los deberes positivos son moralmente consistentes con las demanda de libertad. Se trata de un argumento que intenta mostrar la compatibilidad y consistencia entre derechos positivos y negativos, lo cual quiere decir también que los derechos positivos constituyen una condición necesaria para la libertad como valor político.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/7307
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/24771
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 48, Número 125es-ES
dc.sourceRevista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía : Volumen 48, Número 125en-US
dc.source0034-8252
dc.titleLibertarismo y justicia social: la libertad como valor políticoes-ES
dc.typeartículo original

Files