Logo Kérwá
 

Moverse en ciudades que arrinconan: las personas con discapacidad frente al urbanismo capacitista de la Ciudad de México

dc.creatorPaniagua Arguedas, Laura
dc.date.accessioned2024-02-29T20:51:33Z
dc.date.available2024-02-29T20:51:33Z
dc.date.issued2023-07
dc.descriptionEsta investigación en el doctorado en Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México fue respaldada por el programa de Becas Sur Place de la Fundación Heinrich Böll de México, la beca del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CLACSO–CONACYT) 2017-2021, la Universidad de Costa Rica y TrySpaces México (2019). También se tuvo la oportunidad de asistir a un curso para doctorantes en Santiago de Chile en 2019 organizado por el Núcleo Milenio Movilidades y Territorios (MOVYT) que fue fundamental para consolidar el entramado teórico y metodológico de esta investigación.es_ES
dc.description.abstractEste artículo presenta las experiencias de las personas con discapacidad al moverse en la Ciudad de México frente al urbanismo capacitista, un sistema de dominación en el que las formas, usos y gestión de la ciudad dan privilegios y atención a las necesidades de las personas consideradas “capaces”, con “cuerpos completos”, “inteligentes” o “sanas”. Se presenta un estudio de casos con información que se recolectó por medio de entrevistas móviles y observación participante de las movilidades. El análisis se realizó utilizando la Teoría Crip y referentes de los estudios críticos en discapacidad. Entre los hallazgos se encuentra que el urbanismo capacitista afecta a diversidad de cuerpos, incluidos los de las personas con discapacidad, pero, además, a muchas otras poblaciones. Esto evidencia que las ciudades benefician la habitabilidad de ciertos grupos en función de su clase y género.es_ES
dc.description.abstractThis article presents the experiences of disabled people in México City in front to as ableist urbanism. The cities have designed and created for the able-bodied, namely, people who are “strong”, “intelligent”, “whole”, “healthy” and able to move on two legs. Ableist urbanism excludes diverse bodies and overlooks the differences in movement, pace, speed of disabled persons who also use cities. We present a case study with information collected through mobile interviews and participant observation of the mobilities. The analysis was carried out using Crip Theory and references from critical disability studies. Among the findings is that ableist urbanism affects to diversity of bodies, including those of people with disabilities, but also many other populations. This is evidence that cities benefit the livability of certain groups based on their class and gender.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociologíaes_ES
dc.identifier.citationhttps://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/2970es_ES
dc.identifier.doi10.33182/y.v3i2.2970
dc.identifier.issn2634-355X
dc.identifier.issn2634-3568
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90995
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceYeiyá Revista de Estudios Críticos, vol.3(2), pp.273-290.es_ES
dc.subjectAccesibilidades_ES
dc.subjectMovilidades_ES
dc.subjectCapacitismoes_ES
dc.subjectCuerpos expandidoses_ES
dc.subjectUrbanismo capacitistaes_ES
dc.subjectACCESSIBILITYes_ES
dc.subjectMOBILITYes_ES
dc.subjectUrbanismes_ES
dc.subjectAbleismes_ES
dc.subjectAbleist urbanismes_ES
dc.titleMoverse en ciudades que arrinconan: las personas con discapacidad frente al urbanismo capacitista de la Ciudad de Méxicoes_ES
dc.typeartículo originales_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Paniagua Ciudades arrinconan Yeiyá 2023.pdf
Size:
939 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections