Ecopoéticas desobedientes para una poética erótica de la relación. Una cartografía planetaria bio-necropolítica del odio
Loading...
Date
Authors
Bidaseca, Karina A.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Mi investigación en el marco de la Red abordó nuevas formulaciones de la tesis principal de mi trabajo: Los guiones fundamentalistas geopolíticos, económicos, culturales, son escritos en la piel de los cuerpos recolonizados y racializados de las mujeres y disidencias
del Sur Global. La pregunta ¿en qué contextos los artistas y artivistas producen sus obras desde el Sur?” - plasmada en dos de mis libros (2018; 20223 )-, fue revisada a través del prisma de los conceptos de “herida colonial”, “cicatrices coloniales” (2021) y “cuerpos-archivosmemoria”. Definida como una “poética (erótica) de la Relación” (2020), la misma fue inspirada por la obra de la afrofeminista Audre Lorde y “Poética de la relación” del escritor martiniqués Édouard Glissant, de resonancia actual.
Cuando creé el concepto de “poética erótica de la relación”, lo imaginé como un sueño colectivo y una imaginación pública. Como una costura que puede ayudarnos a cerrar y cicatrizar la herida colonial” (Bidaseca, 2020: 5) El mismo actúa como una sinécdoque, entre el pasado y las futuridades, reclamando una historia narrativa y una memoria propia, en relación con la política espacial del cuerpo y su performatividad, para producir una nueva imagen del pasado-presente contemporáneo. Reconociendo que el pensamiento archipielar es vital para un feminismo de coalición anti-especista, anti-racista y anticolonialista/capitalista, ¿es posible trasladar esta relación al vínculo con el océano?
Description
Keywords
política