Logo Kérwá
 

Ciudad Satélite de Hatillo y Unidad Vecinal No. 2

dc.creatorJenkis Dobles, Eduardo
dc.creatorCrespo Villavicencio, Jorge
dc.date2015-11-20
dc.date.accessioned2016-05-03T14:57:09Z
dc.date.available2016-05-03T14:57:09Z
dc.descriptionDesde el principió ha sido preocupación del INVU adquirir reservas de terreno en cantidad concordante con las necesidades previsibles del lugar y en proporción a sus pos1bilidades financieras. La compra de reservas de terreno es de vital importancia, ya que libera a la institución del pago de la plusvalía que adquieren los terrenos urbanos; con las obras que costea el gobierno o la propia institución, y permite, además, planificar integralmente zonas que de otra manera resulta difícil desarrollar en armonía total. El área metropolitana de San José alberga una parte considérable de la población nacional (alrededor dél '20%) o sea unos 200.000 habitantes. Esta proporción de concentración es típica en las áreas metropolitanas de 1a América Latina.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ucr/article/view/21917
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/23941
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica, Volumen 18
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica, Volumen 18 (1958)es-ES
dc.sourceRevista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica, Volumen 18 (1958)en-US
dc.subjectPoblaciónes-ES
dc.subjectUrbanismoes-ES
dc.subjectPropiedadeses-ES
dc.subjectTerrenoes-ES
dc.titleCiudad Satélite de Hatillo y Unidad Vecinal No. 2es-ES
dc.typeartículo original

Files