Logo Kérwá
 

El grito de los bienes comun: ¿Qué son? y ¿Qué nos aportan?

dc.creatorGutiérrez Espeleta, Ana Lucía
dc.creatorMora Moraga, Flavio
dc.date.accessioned2020-12-03T22:50:21Z
dc.date.available2020-12-03T22:50:21Z
dc.date.created2020-12-03T22:50:21Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEn este artículo se presenta una revisión bibliográfica acerca del debate de los bienes comunes, el cual en las últimas décadas ha tomado fuerza como una vía alterna al análisis de los conflictos provocados por la apropiación de los recursos comunes de la sociedad y por lo tanto, de la humanidad. El neoliberalismo, como modelo de producción dominante en tanto discurso y práctica político económico en nuestras sociedades, ha provocado el enclaustramiento y mercantilización de los recursos naturales.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82364
dc.publisherEditorial UCR
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRev. Ciencias Sociales 131-132: pp. 127-145
dc.subjectConflictos ambientales
dc.subjectCapitalismo
dc.subjectComunidades
dc.subjectAutogestión
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectRecursos naturales
dc.titleEl grito de los bienes comun: ¿Qué son? y ¿Qué nos aportan?
dc.typeartículo original
dc.typeartículo original

Files

Collections