Mujeres, escrituras y exilios
dc.creator | Fallas Arias, Teresa | |
dc.date | 2014-06-03 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T21:57:25Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T21:57:25Z | |
dc.description | En este acercamiento a la novela El angosto sendero, de la escritora salvadoreña Amparo Casamalhuapa, al relato México es mío, de la escritora costarricense Yolanda Oreamuno y a algunas Cartas, de la también costarricense Eunice Odio exploro, desde una perspectiva de género, las vivencias que obligaron a estas escritoras a exiliarse en México, donde los exilios se vuelven escritura. Una escritura en la que descubro los espacios de fuga y subversión, las estrategias usadas para establecer su lugar de pertenencia, los anhelos por universalizar la autoría y el desarraigo traumático de estas escritoras que inauguraron la travesía del exilio en Centroamérica. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/14778 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/20018 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UCR | es-ES |
dc.relation | Estudios; Núm. 28 | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Estudios; Núm. 28 (2014); 309-325 | es-ES |
dc.source | Estudios; Núm. 28 (2014); 309-325 | en-US |
dc.source | Estudios; Núm. 28 (2014); 309-325 | pt-PT |
dc.source | 1659-3316 | |
dc.subject | Escritura femenina | es-ES |
dc.subject | exilios | es-ES |
dc.subject | dictaduras | es-ES |
dc.subject | provincialismo | es-ES |
dc.subject | desarraigo | es-ES |
dc.title | Mujeres, escrituras y exilios | es-ES |
dc.type | artículo original |