Reflexiones en torno a la identidad nacional costarricense
dc.creator | Gólcher Barguil, Erika | |
dc.date | 2012-11-12 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T21:17:43Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T21:17:43Z | |
dc.description | El articulo reflexiona en tomo a la forja de la identidad nacional costarricense y sus elementos constitutivos. Elementos objetivos y subjetivos que inician su desarrollo en la época de la conquista y que culminan en una identidad nacional sistematizada por el Estado Liberal en pro de justificar y legitimizar su proyecto de dominación. La relación identidad nacional-Estado se convierte en norma, relación en donde la identidad nacional legitimiza el modo de producción existente, como se constata a partir de la década de 1950.La época actual es fuente de cuestionamientos en torno a la identidad nacional ante el embate masificador de la economía mundial. Por eso es necesaria una reflexión sobre la forja, el desarrollo y el destino de la identidad nacional costarricense. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/2671 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/18264 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 19, No. 2 | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 19, No. 2 (1993); 91-102 | en-US |
dc.source | Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 19, No. 2 (1993); 91-102 | es-ES |
dc.source | Anuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 19, No. 2 (1993); 91-102 | pt-PT |
dc.source | 2215-4175 | |
dc.source | 0377-7316 | |
dc.title | Reflexiones en torno a la identidad nacional costarricense | es-ES |
dc.type | artículo original |